Vinagrillos en Monterrey: ¿realmente representan un riesgo para la salud?

¿Encontraste un vinagrillo en tu casa? Esto debes saber sobre los insectos.

Vinagrillos en Monterrey.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Nuevo León.- Con la llegada de la temporada de lluvias en Monterrey, no solo aparecen los charcos y el fresco, también los temidos vinagrillos.

Estos insectos suelen sorprender a más de uno dentro de sus casas, lo que genera dudas sobre si representan un riesgo real para la salud. Pero ¿son tan peligrosos como parecen o su mala fama está algo exagerada?

¿Qué son los vinagrillos?

Los Vinagrillos son científicamente conocidos como Uropygi o Thelyphonida, estos insectos son de un tipo arácnido que se encuentran comúnmente en regiones tropicales y subtropicales, incluyendo el noreste de México.

Su apariencia es única: tienen un cuerpo robusto, grandes pedipalpos (pinzas frontales) y una cola larga y delgada, similar a un látigo, que usan como órgano sensorial. Aunque se les confunde a menudo con escorpiones sin cola o arañas, no pertenecen a ninguno de esos grupos.

Vinagrillos vs Alacranes 

El mito del "veneno" vs. la realidad

La creencia de que son animales venenosos proviene de su principal mecanismo de defensa. Cuando se sienten amenazados, los vinagrillos rocían un líquido desde una glándula en la base de su cola. Este líquido tiene un olor y sabor muy similar al vinagre, de ahí su nombre popular. En realidad, se trata de una mezcla de ácido acético y ácido caprílico.

Este líquido no es tóxico ni venenoso. Si entra en contacto con la piel, puede causar una leve irritación o una sensación de ardor, pero no es letal para humanos ni para mascotas. El vinagrillo rocía este ácido para ahuyentar a sus depredadores, pero su mordida es inofensiva y rara vez ocurre, ya que su instinto primario es huir o defenderse con el chorro de ácido.

Vinagrillos

¿Dónde encontrar los vinagrillos y qué hacer?

Los vinagrillos son criaturas nocturnas que prefieren los ambientes húmedos y oscuros. Suelen esconderse bajo rocas, troncos, pilas de madera, hojarasca o incluso en sótanos y bodegas. Su presencia en Monterrey es natural, pues se adaptan bien al ecosistema de la región, y su función es importante, ya que se alimentan de insectos y otros invertebrados.

Si te encuentras con uno en tu jardín o dentro de tu casa, no hay motivo para alarmarse. Lo más seguro es no intentar manipularlo. Si necesitas sacarlo, utiliza un recipiente para guiarlo con cuidado hacia el exterior. De esta manera, contribuyes a la conservación de una especie que, a pesar de su aspecto, es completamente inofensiva y benéfica para el control natural de plagas.

Vinagrillo

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.