Monterrey.- La noche del Grito de Independencia es una de las más festivas en México, y en Nuevo León la pirotecnia es una tradición común para celebrar.
Sin embargo, detrás del espectáculo de luces y sonidos, el uso de cohetes es una acción que, además de ser peligrosa, está prohibida por la ley.
A pocos días de los festejos patrios, muchos se preguntan qué consecuencias podría haber este 15 de septiembre. Aquí te contamos que dice la Ley en México sobre el uso de la pirotecnia en las calles.
¿Qué dice la ley sobre el uso de pirotecnia en NL?
Si bien desde el 2023, Nuevo León cuenta con un decreto en el cual se establece la prohibición de la compra y venta de estos artículos peligrosos. Dicho documento establece que las las personas que sean sorprendidas vendiendo o detonando pirotecnia de forma ilegal en la vía pública pueden ser acreedoras a sanciones económicas importantes.
“Asimismo y en términos de lo dispuesto en el artículo 133 Bis de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, y con el fin de reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, se exhorta a los Municipios de esta entidad federativa evitar el uso de artificios pirotécnicos en todo evento público municipal y en eventos privados, cuando exista contingencia ambiental declarada por la Secretaría de Medio Ambiente”, se lee en el comunicado.
En cuánto a las cifras específicas para las multas durante la temporada de Fiestas Patrias de 2025 no han sido confirmadas, las sanciones para el uso de cohetes y fuegos artificiales se mantienen. Durante festividades pasadas, como las de diciembre han sido desde los 8 mil hasta un millón de pesos.
Más que una multa: los riesgos de la pirotecnia
Las restricciones sobre la pirotecnia no solo buscan aplicar una sanción económica, sino que se enfocan en la prevención de riesgos graves:
- Riesgos de incendio: La detonación de cohetes en zonas con vegetación seca o cerca de viviendas puede provocar incendios forestales o urbanos, poniendo en peligro la vida y el patrimonio de la población.
- Lesiones graves: El uso de fuegos artificiales, especialmente por menores de edad, puede causar quemaduras, amputaciones e incluso la muerte.
- Impacto en la salud: La pirotecnia genera una alta contaminación por ruido y partículas tóxicas, que afectan tanto a las personas (especialmente a adultos mayores y bebés) como al medio ambiente.
- Afectación a animales: El estruendo de los cohetes causa pánico en perros, gatos y otras mascotas, provocándoles estrés, taquicardia y en algunos casos, extravío.
¿Cómo celebrar de forma segura?
Celebrar el 15 de septiembre sin pirotecnia no solo es más seguro, sino que también te permite enfocarte en la rica cultura y las tradiciones puedes optar en buscar alternativas visuales, si quieres algo que brille en el cielo sin el riesgo de la pirotecnia, tal y como el uso de varitas de luz LED, cañones de confeti o serpentinas.
También puedes vestir tu casa con los colores de la bandera de México: verde, blanco y rojo. Puedes usar banderas, globos, papel picado o luces decorativas para darle un toque especial al ambiente.
Para obtener la información más actualizada sobre multas y sanciones para el 15 de septiembre de 2025, se recomienda a los ciudadanos consultar los comunicados oficiales de Protección Civil de Nuevo León y otras dependencias de gobierno del estado.