¿Por qué el pozole es el platillo típico del 15 de septiembre? Su historia te sorprenderá

Más allá del platillo tradicional, el pozole podría tener un secreto sangriento prehispánico.

Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- Cuando llega la temporada de fiestas patrias en México, hay un platillo que se roba todas las miradas en la mesa: el pozole.

Este guiso de maíz, carne y condimentos se ha convertido en un símbolo gastronómico de la independencia y la identidad mexicana, pero su origen es mucho más antiguo y sorprendente de lo que muchos creen.

Orígenes prehispánicos del pozole

El pozole tiene raíces prehispánicas. Los pueblos mesoamericanos lo preparaban como parte de ceremonias religiosas y celebraciones especiales. El maíz, ingrediente principal, era considerado sagrado y símbolo de vida y fertilidad.

De acuerdo con los registros históricos indican que el pozole se elaboraba en festividades dedicadas a los dioses y que, en algunas ocasiones, la carne utilizada provenía de rituales ceremoniales. Esto hacía que el platillo fuera exclusivo y altamente significativo, no un alimento cotidiano.

Origen del Pozole | Canva

La transformación con la llegada de los españoles

Con la conquista española, el pozole comenzó a adaptarse a los nuevos ingredientes disponibles, como la carne de cerdo y diversos tipos de chiles. Aunque las ceremonias religiosas cambiaron, la tradición de preparar este guiso en fechas especiales se mantuvo.

Así, el pozole pasó de ser un alimento ritual a un platillo festivo que se incorporó a celebraciones de carácter cívico y familiar, incluyendo las primeras conmemoraciones de la Independencia de México.

La transformación del Pozole | Canva

El pozole como platillo típico del 15 de septiembre

Hoy, el pozole es considerado el platillo típico del 15 de septiembre, estrella en cenas familiares y reuniones de amigos. Existen distintas versiones: rojo, verde o blanco, dependiendo del tipo de chile y condimentos. Más allá de su sabor, representa unidad, tradición y orgullo mexicano, conectando generaciones y recordando la riqueza cultural del país.

Durante estas celebraciones, preparar y compartir pozole es una forma de mantener viva la historia y de reforzar la identidad nacional.

pozole actual | Canva

Consejos para un pozole auténtico

Para disfrutar de un pozole tradicional en estas fiestas, es recomendable usar maíz cacahuazintle, carne de calidad y condimentos clásicos como ajo, orégano y chile guajillo. Complementarlo con rábanos, lechuga, cebolla, limón y tostadas mejora la experiencia y mantiene la tradición.

Pozole | Canva

Más allá de un  un guiso delicioso: El pozloe es un símbolo cultural de México, que une historia, sabor y tradición. De ritual prehispánico a platillo típico del 15 de septiembre, cada cucharada nos recuerda nuestras raíces y la riqueza de la gastronomía mexicana, haciendo de esta receta un elemento indispensable en las festividades patrias.

 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.