Israel presiona a Hamás y frena ayuda a Gaza por cuerpos de rehenes

La tensión aumentó tras el acuerdo, ya que Hamás solo devolvió ocho de 28 cuerpos de rehenes fallecidos, incumpliendo lo pactado.

Israel presiona a Hamás y frena ayuda a Gaza por cuerpos de rehenes.
Israel presiona a Hamás y frena ayuda a Gaza por cuerpos de rehenes.Créditos: Especial
Por
Escrito en GLOBAL el

Israel.- El retraso en la devolución de los 24 rehenes fallecidos que siguen en manos de Hamás ha tensionado el acuerdo con Israel, que redujo la entrada de ayuda humanitaria hacia Gaza por el cruce de Rafah hasta que el grupo islamista entregue todos los cuerpos.

Pese a que Egipto esperaba reabrir este paso “en las próximas horas”, una fuente gubernamental israelí informó a EFE que responsables de seguridad recomendaron al Gobierno que no se reabra el cruce, pero el Ejecutivo no ha tomado aún una decisión al respecto.

Por su parte, una fuente de seguridad egipcia próxima a las negociaciones dijo a EFE que Hamás ha transmitido a los mediadores del alto al fuego -Egipto, Qatar y Estados Unidos- su compromiso de entregar los cuerpos de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza y asegura estar “realizando esfuerzos” para cumplir con lo acordado.

La tensión se disparó al día siguiente de la rúbrica del acuerdo entre Israel y Hamás, ya que tras liberar a los 20 rehenes que quedaban vivos en Gaza, el grupo islamista sólo ha devuelto a ocho de los 28 cuerpos de rehenes fallecidos que retenía en el enclave palestino.

No obstante, ya se apuntaba al escenario de que su recuperación sería complicada y que algunos están desaparecidos, por lo que, según recoge el propio acuerdo, se creará un equipo de trabajo internacional que ayudará a hacerlo.

Y TRUMP LE EXIGE ENTREGAR ARMAS

El presidente de EU, Donald Trump, advirtió ayer a Hamás que si no entrega las armas como está estipulado en el plan de paz para Gaza, serán obligados a entregarlas de forma “rápida” y a la fuerza.

“Si ellos no entregan las armas, nosotros se las quitaremos. ¿Cómo lo haremos? No tengo que explicarlo, pero si no acceden al desarme, nosotros los desarmaremos.

Ellos saben que no estoy bromeando”, respondió a preguntas de la prensa durante un encuentro en la Casa Blanca con su homólogo argentino Javier Milei.

En otros hechos, Trump esquiva el reconocimiento del estado palestino y se centra en la reconstrucción de Gaza

El pasado 13 de octubre, el presidente de EU, Donald Trump, evitó este lunes tomar una postura clara sobre el reconocimiento de un Estado palestino tras firmar un acuerdo de alto el fuego en Gaza con líderes mundiales en Egipto.

Durante su vuelo de regreso, Trump declaró a la prensa: "No voy a hablar de un solo Estado ni a un doble Estado ni a dos Estados; nos referimos a la reconstrucción de Gaza."

El mandatario reconoció que la mayoría de los líderes árabes demandan la solución de dos Estados, pero insistió en que él no tiene una posición definida, añadiendo que "habrá que ver". 

Este enfoque contrasta con su discurso anterior ante la ONU, donde calificó la solución de dos Estados como una "recompensa" para Hamás.

La Casa Blanca publicó la declaración de alto el fuego firmada por los países mediadores (EU, Egipto, Catar y Turquía), quienes se comprometen a asegurar la estabilidad en la región. 

Trump concluyó que luchará por mantener la paz en Gaza, aunque no puede garantizar que esta perdure después de su presidencia.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.