Donald Trump acusa a Gustavo Petro de ser un líder del narcotráfico

El mandatario estadounidense decidió cortar todos los apoyos que su país presta a la nación sudamericana para el combate al tráfico de drogas y fortalecimiento militar.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump dejó de apoyar a Colombia.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump dejó de apoyar a Colombia. Créditos: Especial.
Por
Escrito en GLOBAL el

Washington.- La tensión entre Estados Unidos y Colombia aumentó después de que el presidente Donald Trump calificó al mandatario colombiano Gustavo Petro como un líder del narcotráfico y decidió cortar todos los apoyos que su país presta a la nación sudamericana. 

Según el mandatario norteamericano, el presidente de izquierda estaría ayudando al negocio ilícito con su inacción, por lo que lo acusó de fomentar la producción y exportación de cocaína a los Estados Unidos.

Aseguró que Gustavo Petro estaría estafando al país norteamericano, pues pese a los millonarios recursos que gira, no se estaría garantizando la lucha contra las drogas.

“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos, en toda Colombia. Se ha convertido, por mucho, en el negocio más grande de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo para América”, comentó mediante un mensaje publicado en su perfil oficial en la red social Truth. 

En el mismo mensaje, el norteamericano amenazó a Gustavo Petro con actuar frente a la presunta permisividad con el narcotráfico e, incluso, insinuó posibles represalias contra Colombia, en medio de las críticas por su acción militar en aguas de Venezuela.

“Petro, un líder con baja calificación y muy impopular, con una actitud desafiante hacia América, será mejor que cierre inmediatamente estos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable", redactó. 

Por medio de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Washington canalizó en el año fiscal 2024 cerca de 413 millones de dólares hacia Colombia para el combate a las drogas y narcotráfico. 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.