Las enfermedades del corazón cobraron la vida de 192,563 personas en México durante 2024, de acuerdo con datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aunque afectan a personas de todas las edades, los adultos mayores siguen siendo quienes más las padecen.
Ante esta realidad, médicos cardiólogos insisten en que la prevención y los chequeos regulares son las herramientas más efectivas para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La prevención como pilar
La Dra. María Cecilia Marini, cardióloga clínica con subespecialidad en ecocardiografía e imagenología cardiovascular, señala que muchos factores que afectan al corazón están directamente relacionados con el estilo de vida. “La única ventaja que tenemos es hacernos los chequeos a tiempo: ahí es cuando realmente podemos cambiar la historia de la enfermedad cardiovascular”, afirma.
Entre los principales riesgos se encuentran la presión arterial elevada, el colesterol alto, la diabetes tipo 2, el tabaquismo y el sedentarismo, factores que aumentan la posibilidad de desarrollar padecimientos graves como la cardiopatía isquémica, enfermedad que ocurre cuando las arterias coronarias se estrechan y reducen el flujo sanguíneo, provocando dolor en el pecho, fatiga y falta de aire.
Te podría interesar
La especialista recomienda realizar una revisión anual del corazón a partir de los 40 años en hombres y desde la menopausia en mujeres, con el fin de detectar a tiempo cualquier alteración.
Un enfoque integral para adultos mayores
El Dr. Arturo Moreno Pérez, cardiólogo intervencionista y geriatra, destaca que la salud cardiovascular debe atenderse de manera integral en la población adulta mayor. “El adulto mayor con problemas cardíacos es una persona que tiene un contexto complejo con enfermedades asociadas que debemos tratar de manera integral”, explica.
En este sentido, no solo se trata de atender el corazón, sino de mantener la autonomía, funcionalidad y calidad de vida de los pacientes, considerando factores como la fragilidad o la coexistencia de otros padecimientos.
El especialista atiende en la Torre de Especialidades Médicas del Hospital Ángeles Valle Oriente, consultorio 1901, y puede contactarse al 81 8605 1826.
La importancia del ejercicio y la detección temprana
Por su parte, el Dr. Héctor Guillermo Betancourt del Campo, cardiólogo especialista en arritmias, subraya que “el ejercicio es fundamental para mantener un corazón saludable”.
Las arritmias, advierte, son una de las principales causas de complicaciones cardiovasculares y suelen confundirse con ansiedad debido a la falta de información sobre sus síntomas. Sin embargo, el avance tecnológico ha permitido diagnósticos más precisos y tratamientos efectivos, mejorando el pronóstico de los pacientes.
El especialista ofrece consulta en la misma torre médica, consultorio 1903, y su contacto es 81 1326 3523.
Cuidar antes que lamentar
El consenso entre los especialistas es claro: la medicina preventiva es la mejor estrategia para reducir las enfermedades cardiovasculares, que continúan entre las primeras causas de muerte en México.
Cuidar el corazón no debe ser una reacción ante los síntomas, sino una acción constante que incluya revisiones médicas, buena alimentación y actividad física regular.
Como concluye la Dra. Marini, “apostar por la prevención no solo salva vidas, sino que mejora la calidad de los años que vivimos”.
Ubicaciones y contacto:
- Dra. María Cecilia Marini – Consultorio 1902 – Tel. 81 8368 7842
- Dr. Arturo Moreno Pérez – Consultorio 1901 – Tel. 81 8605 1826
- Dr. Héctor Guillermo Betancourt del Campo – Consultorio 1903 – Tel. 81 1326 3523
Torre de Especialidades Médicas, Hospital Ángeles Valle Oriente
En un país donde las enfermedades cardiovasculares siguen en aumento, la prevención, el chequeo constante y el ejercicio son las claves para vivir más y mejor.
