Samuel niega impulsar cambio en reforma electoral en favor de Mariana Rodríguez

Durante el foro para analizar la reforma electoral en Nuevo León, Samuel García dijo que se respetará a las instituciones y tiempos electorales.

Foro de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en Nuevo León.
Foro de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en Nuevo León. Créditos: Especial.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El gobernador Samuel García afirmó que no está impulsando cambios a las leyes electorales locales, pese a los dichos y rumores sobre la supuesta promoción de Mariana Rodríguez como candidata a la gubernatura con lineamientos a modo.

Durante su participación en el foro de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en Nuevo León, el mandatario estatal aprovechó el espacio para aclarar su postura frente a posibles cambios en la legislación electoral.

“Aquí vamos a respetar los tiempos, la ley y las instituciones. De parte del Poder Ejecutivo, sepan ustedes que no se ha hecho ni se intentará hacer ninguna modificación electoral, pues lo correcto es que salga la nacional”, aseveró.

Con firmeza, García reiteró que su administración mantendrá respeto a las instituciones y a los tiempos electorales.

“Estoy seguro que Nuevo León hoy tiene una Constitución muy clara, muy nueva y muy transparente, con un marco legal moderno que quizá no requiera de reformas, pues las competencias, los límites y responsabilidades, incluido lo electoral, están muy claros.

“Así, Nuevo León tiene muy clara su prioridad, concentrarnos en seguir trabajando en que el año que entra, que tendremos un mundial, se organice de la mejor manera”, expresó.

Tras la intervención del mandatario, la discusión sobre los fundamentos de la reforma electoral federal continuó con la participación de la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien encabezó los trabajos junto al gobernador estatal.

Durante la jornada, la Comisión Presidencial recibió propuestas para garantizar la alternancia de género en las gubernaturas a partir de 2027, así como otros planteamientos sobre la modernización y transparencia de los procesos electorales.

En su exposición, Mariela Saldívar, titular de la Oficina Ejecutiva del Estado, propuso incluir en la reforma cambios a la Constitución Mexicana que aseguren la alternancia de género en cargos unipersonales, con lineamientos específicos para las elecciones estatales.

“En los últimos 10 años, solo 15 por ciento de las candidaturas a las gubernaturas han sido encabezadas por mujeres y sólo cinco estados del país han legislado en materia de paridad en cargos unipersonales. (…) La historia reciente nos demuestra qué pasa cuando el principio de paridad se deja a la interpretación de los congresos locales, hay una enorme resistencia”, argumentó.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan, enfatizó que los fundamentos legales de la reforma deben proteger los derechos político-electorales de las aspirantes y prevenir cualquier forma de violencia durante las contiendas.

“Hemos tenido una gran prevalencia de violencia digital hacia todas las mujeres que están ostentando no solamente cargos públicos y políticos, también en cuestiones electorales, en donde afectan a que pueda desarrollarse en una forma equitativa una contienda, predisponiendo a quienes ven", sostuvo.

Finalmente, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reconoció las áreas de oportunidad en los procesos electorales, como la impartición de justicia, la participación ciudadana e indígena, la regulación de la comunicación política, los costos de las elecciones y la modernización de los procedimientos.

“No va a estar en duda la autonomía de los órganos electorales. El gobierno de México no está buscando dar pasos atrás, porque ya durante muchos años estuvimos pendientes los mexicanos, y fue una de las principales demandas, de cómo fue el manejo de las elecciones por parte del gobierno de la República”, comentó.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.