Estado subirá presupuesto al 40 % para UANL

El rector Santos Guzmán López reconoció el apoyo y señaló que, tras las revisiones presupuestales, se esperan "buenas noticias para la educación".

Escrito en LOCAL el

Monterrey. - El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que el próximo año el Estado incrementará su aportación financiera a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), para alcanzar hasta el 40 por ciento del presupuesto total de la institución.

Durante el Informe de Labores 2025 del rector Santos Guzmán López en el Teatro Universitario, el mandatario estatal recordó que al inicio de su gestión la participación estatal representaba apenas el 25 por ciento del gasto universitario, equivalente a 2 mil 500 millones de pesos.

“Por muchos años el Estado aportaba el 25 por ciento, cerca de 2 mil 500 millones de pesos anuales. Hicimos el compromiso de que ese porcentaje subiera, porque llevaban 40 años con ese mismo monto”, expresó García.

El gobernador detalló que en 2022 se otorgaron 500 millones de pesos adicionales, lo que elevó la proporción de aportaciones al 28 por ciento; en 2024 y 2025, el apoyo aumentó con 750 millones de pesos extra por año, alcanzando actualmente un 36 por ciento del total del presupuesto universitario.

“El próximo año, con motivo del Mundial, vamos a llegar al 40 por ciento; eso significa que vienen mil millones de pesos adicionales para la UANL”, anunció.

García destacó que Nuevo León es uno de los estados que más invierte en educación superior, y aseguró que el fortalecimiento financiero de la universidad es una prioridad para su administración.

Tras el anuncio, el rector Santos Guzmán López evitó precisar la cantidad de recursos que la universidad requiere para el próximo año, pero reconoció el respaldo constante del Gobierno del Estado.

“Ojalá que en diciembre se haga oficial, pero yo siempre he contado con el apoyo, ya sea ordinario o extraordinario. El apoyo siempre ha existido”, comentó el rector en entrevista.

Agregó que en el último año la UANL alcanzó una matrícula de 221 mil 576 estudiantes, consolidándose como la tercera universidad más grande de México.

“Necesitamos revisar el presupuesto con la parte financiera del Gobierno, pero estoy seguro de que vienen buenas noticias para la educación”, señaló Guzmán.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.