Diputadas apoyan cambio en los reglamentos de tránsito para choques por alcance

Lorena de la Garza y Sandra Pámanes apoyaron que más municipios se unan a la iniciativa de homologar reglamentos de tránsito.

Sandra Pámanes y Lorena de la Garza, diputadas locales.
Sandra Pámanes y Lorena de la Garza, diputadas locales.Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Más municipios deben integrarse a la iniciativa que impulsa que los choques por alcance no obliguen a los conductores a quedarse parados, complicando más la vialidad, esto según Lorena de la Garza, presidenta del Congreso local.

En entrevista, la presidenta del Congreso de Nuevo León reconoció que las alcaldías de Guadalupe, San Nicolás y Escobedo estén formando parte de cambiar sus reglamentos de tránsito para evitar que se haga más tráfico cuando ocurre uno de estos “besitos” de autos, pues les permitiría a los conductores moverse del lugar del accidente.

Los casos de Monterrey y San Pedro son los que van más avanzados en este aspecto, a lo que la diputada espera que la homologación se pueda lograr para disminuir el constante colapso vial en las avenidas de la zona metropolitana.

“Ojalá que esto se pueda dar pronto en el municipio de Monterrey, y en todos los municipios metropolitanos, esto nos ayudaría mucho a desfogar el tráfico que de por sí ya es mucho en esta ciudad, ya tenemos todas las arterias principales colapsadas todos los días”, dijo.

Por su parte, la coordinación del PAN en el Congreso, opinó en el mismo sentido al considerar que si el escenario se queda en “unos municipios sí y otros no”, se generarían conflictos al no haber una certeza equitativa en los lineamientos.

“Es un tema que debemos trabajar todos, debe haber una confianza hacia la propia negociación de particulares, yo quisiera que lo trabajaran todos los alcaldes metropolitanos y no fueran unos sí y otros no, porque entonces es donde empieza a haber diferencias en la manera de pensar y de actuar”, manifestó.

Sandra Pámanes, vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, recordó que está en comisiones una iniciativa en el Congreso local para impulsar la reforma a la Ley Nacional de Instituciones de Seguros y Fianzas, lo cual reforzaría a la homologación de los reglamentos municipales de tránsito, al permitir que sean los mismos ciudadanos que tomen evidencia de los percances.

“El problema es que entonces (con la homologación) de todas maneras tienes que condicionar el que se puedan mover si llega tránsito, con esta modificación le das a los automovilistas la facultad de que ellos mismos puedan levantar evidencia y se puedan mover, aún y cuando esperen a sus aseguradoras y a tránsito”, manifestó.