Monterrey.- A pesar de que habían firmado un compromiso con todo y evento para apoyar el proyecto para construir la Casa Azul para atender el autismo en Nuevo León, finalmente y de un plumazo éste se quitó del presupuesto para este 2025, dejando en suspenso que esto se concrete.
Diana Garza, de la asociación Nuevo León Sí, y promotora del centro de atención de personas con espectro autista, denunció con ABC Noticias qué finalmente se retiraron los anexos en el Paquete Fiscal para este año donde se incluía una partida de 100 millones de pesos.
La activista social indicó que a pesar de que se cuenta con un terreno donado por el municipio de Monterrey, entre las negociaciones presupuestales tanto al Estado como a los legisladores de distintas bancadas, dejaron en claro que quienes tienen esta condición de vida siguen siendo “invisibles para las autoridades”.
“En el transcurso de las negociaciones lo quitaron del presupuesto en el anexo donde estaba etiquetado “Nuevo León Sí con la Casa Azul”, se eliminó y todavía no sabemos por qué, pero seguiremos porque las niñas y los niños, los adolescentes nos necesitan y no es algo que estuviéramos improvisando.
“Somos invisibles ante este gobierno y los diputados, y de los anteriores también, ya habíamos avanzado con un etiquetado de 100 millones para empezar la construcción, ya tenemos el terreno de 400 metros cuadrados que donó el municipio de Monterrey, creo que nuestra gente no puede ser invisible”, agregó García.
Te podría interesar
Serían 300 millones de pesos lo que se requiere de inversión para impactar de manera gratuita a 600 personas con esta condición, en el inmueble que se ubicará en el cruce de las avenidas Ruiz Cortines y Rangel Frías, en la capital de Nuevo León.
El pasado 5 de noviembre de 2024, como parte del planteamiento, se realizó un foro en el Salón Bicentenario del Congreso de Nuevo León, donde diputados locales de distintas bancadas formaron un compromiso de apoyar dotar de mejores condiciones a quienes viven de "color azul", tono con el que se identifica dicha condición.
Cabe señalar que durante la última década, los casos de niños con autismo se han incrementado en Nuevo León, hace 10 años se presentaba uno por cada 166 menores, actualmente se reporta uno por cada 54 infantes.
La Casa Azul de concretarse incluirá:
- Áreas administrativas.
- Sala de espera.
- Oficinas operativas.
- Área médica.
- Salones de terapia individuales, de un tamaño aproximado de 20 metros cuadrados.
- Salón de área cognitiva.
- Salón para desarrollar atención.
- Salón para desarrollar la comunicación y el lenguaje.
- Alberca terapéutica.
- Áreas de descanso.
- Salas de terapia ocupacional.
- Salas de terapia de oficios.
- Salón de usos múltiples.
- Salón de gimnasia.
- Área de fisioterapia.