Realizan audiencia en la Universidad de Monterrey sobre el documental Comala

El director Gian Cassini habló sobre el mensaje del filme: “se trata de inspirar a las nuevas generaciones de la mano de la generación anterior para crear una mejor sociedad”.

Realizan audiencia en la Universidad de Monterrey sobre el documental Comala.
Realizan audiencia en la Universidad de Monterrey sobre el documental Comala.Créditos: Luis Martínez Leija
Escrito en LOCAL el

Un mejor mundo se puede lograr a través de un trabajo conjunto e intergeneracional de la sociedad, es uno de los tantos mensajes que Gian Cassini plasmó en su documental Comala para su audiencia.

Desde el Centro de la Comunidad Universitaria de la UDEM, el director de cine compartió conocimientos literarios con los estudiantes de esta institución académica, donde discutieron los detalles de su última obra fílmica y en cómo se inspira en la clásica novela Pedro Páramo de Juan Rulfo.

Gian Cassini. Créditos: Luis Martínez Lejia

“Uno de los mensajes centrales de Comala es el pensar en las nuevas generaciones, y cómo a las generaciones anteriores nos corresponde inspirar, cuidar, estar cerca de estas generaciones y seguir manteniendo vínculos de conocimiento e intercambio, pero pensando sobre todo en trabajar juntos para que crear una mejor sociedad”, dijo el cineasta en entrevista para ABC Noticias después de participar en el conversatorio.

La película es una muestra autobiográfica donde Gian Cassini realiza un viaje a lo largo de México para interrogar a su familia y crear una nueva imagen de su padre, quien murió a raíz de haberse involucrado en el crimen organizado.

El impacto del filme en la población joven fue de grata sorpresa para el artista regiomontano, pues originalmente no lo dirigió para esta clase de público; sin embargo, logró captar su interés que en algunos casos se convirtió en una conexión personal.

Audiencia en el Centro de la Comunidad Universitaria de la UDEM. Créditos: Luis Martínez Lejia

“Cuando yo hice Comala, no pensaba en un público de jóvenes de preparatoria, pensaba en una audiencia adulta, entonces ver esa vinculación de diferentes tipos, unos muy personales, se agradece”, declaró.

Su técnica más característica es el punto de vista interno de los problemas sociales del México actual, y bajo sus palabras, es la vía con la que los espectadores se sienten cercanos a los mensajes de su trabajo.

“Creo que lo que caracteriza mi trabajo es que siempre he buscado vincular conflictos sociales desde un punto de vista muy íntimo, que se sienta cercano al espectador. (…) No meramente hablar del narcotráfico, la violencia hacia los ciclistas o del conflicto de migración desde el aspecto periodístico o social, sino desde el punto de vista personal”, manifestó.

Cassini ahora trabaja en su nuevo material, un documental llamado Estrellas Migratorias, el cual aborda el conflicto migratorio con la intención de captar una visión humana de este fenómeno.