Proponen aplicar carriles de alta ocupación en 23 avenidas de NL, ¿En qué consiste?

Esta propuesta fue realizada por Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, para incentivar el uso del auto compartido.

Tráfico en Nuevo León.
Tráfico en Nuevo León. Créditos: Adrián Esparza / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El gobierno del Estado informó de la propuesta en la que se considera la implementación de los carriles de alta ocupación (VAO) en las vialidades del Área Metropolitana de Monterrey.

El pasado 23 de marzo, el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, informó que se realizaría este proyecto en el que podrían circular camiones, autos eléctricos y vehículos con más de dos pasajeros, esto con el fin de reducir el tráfico.

Fue durante la Comisión Ambiental Metropolitana que el funcionario estatal dio a conocer que en la propuesta se contemplan 150 kilómetros de eje en tramos sobre 23 vialidades, como Constitución, Eugenio Garza Sada, Lázaro Cárdenas, Paseo de los Leones, entre otras.

Además, mencionó que podría ser de cuatro tipos: sobre estructuras específicas; establecidos en autopistas, pero separados de carriles de tráfico en general o reversibles; carriles reservados circulando en el mismo sentido del resto de los carriles o los contiguos al resto de los carriles, pero circulando en sentido inverso.

Hernán Villarreal, secretario de Movilidad en Nuevo León. Créditos: Archivo ABC Noticias. 

“En el Área Metropolitana tenemos un promedio de usuarios por automóvil de 1.2, significa que entre más incrementemos el uso de personas en un automóvil que ya está circulando, pues dejamos más espacio vial libre y esto hace que disminuya el congestionamiento vial, al mismo tiempo disminuye el consumo energético y las emisiones contaminantes.

“Según el estudio que se tiene y que se recibió de la administración anterior, ya había una propuesta de vialidades susceptibles a implementar carriles de alta ocupación, como podrán ver en el plano del área metropolitana son las vialidades principales”, dijo Villarreal.

Asimismo, comentó que se han tenido reuniones con los municipios, pues la decisión de cómo implementarlo será de manera coordinada con el Estado y las alcaldías; sin embargo, la inversión dependerá del Poder Ejecutivo al ser un proyecto metropolitano.

“Empezamos a platicar con algunos municipios sobre el proyecto, y hemos recibido algunas retroalimentaciones, sobre todo, que tienen que ver con una periodicidad de como ir implementando esto, pero creo que tenemos que avanzar en este tipo de medidas.

“Se pretende que la inversión que aplique que es la señalización sobre todo que esté a cargo del Estado al ser un proyecto metropolitano”, destacó.

El titular de Movilidad no dio a conocer de cuánto sería esta inversión, ni cuándo se estaría implementando este carril de alta ocupación.

El VAO se ha implementado en varias ciudades del mundo en donde se han tenido buenos resultados, como es el caso de San Diego, California.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.