Monterrey.- Para atender las problemáticas hídricas de la ciudad, el municipio de San Pedro, anunció la creación de la Dirección de Infraestructura Hídrica, la cual forma parte de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio De San Pedro, además de formar un convenio de colaboración con Agua y Drenaje de Monterrey.
Durante la firma en la sala de sesiones de cabildo, encabezada por el alcalde Mauricio Fernández y Juan Ignacio Barragán, titular de la dependencia, se explicó que los objetos de esta dirección será la construcción de plantas tratadoras de agua, uso de agua residual en 230 parques y espacios públicos.
Asimismo, garantizará la operación eficiente y el mantenimiento adecuado de los sistemas de agua pluvial, ya que San Pedro es el municipio que más líquido potable consume con 250 litros por habitante al día.
“Nuestro estado ha pasado momentos muy críticos en el pasado reciente y no queremos que esto vuelva a suceder y para ello necesitamos estar muy atentos en el combate a las fugas, el combate a las descargas de drenaje irregulares y el combate a los problemas de infraestructura en mal estado y es muy valioso que tengamos esta colaboración con el municipio”, precisó Juan Ignacio Barragán.
En el evento se presentó parte del nuevo equipo tecnológico adquirido por San Pedro, por una inversión de 5 millones de pesos, para detectar el estado de la infraestructura o posibles fugas, sin necesidad de romper el pavimento.
Te podría interesar
El alcalde Mauricio Fernández, explicó que la nueva Dirección de Infraestructura Hídrica Municipal, estará a cargo de Juan Antonio Mora y con el equipo adquirido también podrán tener funciones de mapeo, almacenamiento de datos y análisis posteriores, lo que los convierte el único municipio del estado con esta tecnología.
“El municipio con mucho gusto anuncia la dirección de infraestructura hídrica y esta es la primera unidad administrativa en el estado que se crea con el objetivo de resolver los problemas relacionados con la gestión eficiente del agua y la prevención de inundaciones”, precisó.
Como testigos, estuvieron presentes el Secretario General, Luis Susarrey Flores; el Secretario de Servicios Públicos y Mantenimiento de la Ciudad, Miguel Ávila.
El equipo adquirido fue un CUES C550, sistema de inspección de tuberías pluviales y sanitarias, sin necesidad de excavaciones, un Trazador de Infraestructura Vivax Metrotech vLoc3-Pro, localizador de precisión para rastreo de servicios subterráneos, como cables eléctricos, tuberías metálicas, ductos y fibra óptica, lo que evita daños a esta infraestructura al momento de hacer excavaciones para obras o reparaciones, así como el Geófono DXmic, un instrumento para la detección de fugas de agua potable, sin necesidad de romper el pavimento.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.