Tijuana.- José Daniel Zamores Durán, tiene 11 años y ya conoce la desesperación e impotencia debido a la fibrosis quística que padece y al nulo apoyo que recibe del Gobierno Federal.
En entrevista con La Jornada Baja California, Daniel señala que siente tristeza ante la situación que vive él y otros niños.
“Me da tristeza que otros niños tienen mi enfermedad y no les dan lo que necesitan, y aparte siento que en México no nos valoran por la enfermedad que tengo, siempre buscamos la forma para irnos a Estados Unidos para que atiendan allá”, dijo entre lágrimas.
El menor requiere del medicamento Trikafta o Trixacar para sobrevivir, sin embargo, el costo es tan elevado que los deseos de Daniel es convertirse en ciudadano ser estadunidense para poder adquirirlo o ser un científico para encontrar cura a su enfermedad.
“Quiero ser científico, me da curiosidad ser científico para buscar curas para la enfermedad (terminales)”, mencionó al medio La Jornada Baja California.
Te podría interesar
Daniel lucha cada día por sobrevivir
La madre del menor de 11 años, Leticia Durán, contó que su hijo necesita tomar 50 pastillas cada día, ir a la escuela, someterse a varias horas de fisioterapia y hacer ejercicio mínimo tres horas para que sus pulmones estén fuertes, de lo contrario su salud empeoraría.
Aunque a simple vista Daniel pareciera ser un niño sano, la realidad es otra, pues constantemente tiene neumonía y bronquitis, derivado de las complicaciones que conllevan la enfermedad de fibrosis quística, agregó la madre al medio La Jornada Baja California.
“El niño tiene ahorita neumonía, tiene bronquios deformados e inflamados, tienen más avanzada su fibrosis, tiene un pulmón pegado y tiene una obstrucción en el otro pulmón, y no lo captaste porque el niño dice no pasa nada”.
La señora Leticia pidió a las autoridades mexicanas autorizar en el país el medicamento Trikafta fabricado en Estados Unidos o Trixacar, de Argentina.
De acuerdo a la mujer, los daños causados por la enfermedad no se pueden revertir, sin embargo, deja de ser mortal si se toma el medicamento.
¿Cuánto cuesta el Trikafta?
La farmacéutica estadunidense Vertex es la única que tiene la patente en México y el costo del medicamento es de 300 mil pesos al mes, informa el medio La Jornada Baja California.
Si quieres apoyar la causa, puedes acceder www.change.org para una firma de apoyo, en el link https://chng.it/5FVDM5WkfJ