Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que su gobierno pondrá en marcha una nueva estrategia para atender el problema de personas desaparecidas y no localizadas.
La mandataria, en la conferencia matutina, anunció que este mismo lunes, firmará un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañe en la búsqueda con evidencia científicas.
Por otro lado, señaló que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de La Unión.
En primer lugar, planteará una reforma a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas, que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país para generar alertas que facilite la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.
Detalló que en esta labor participará la Secretaría de Gobernación por medio del Registro Nacional de Población y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Te podría interesar
Refirió que la segunda iniciativa plantea una reforma a la actual Ley General en Materia Desaparición Forzada de Personas Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para crear la base única de información forense que se alimentará con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalía estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses, estatal y federal.
Además, agregó, proponer crear la plataforma nacional de identificación humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido cuando así se le llame el registro electoral del Instituto Nacional Electoral, para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso a personas fallecidas.
Por otro lado, agregó, se fortalecerá el Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con todas las técnicas, incluidas la identificación de ADN con el apoyo de instituciones científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, la fiscalía estatales, la Comisión Nacional y las comisiones estatales de búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital.
En tercer lugar, anunció la incorporación en la ley de nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados de la República.
Además, en cuarto lugar, equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las fiscalías estatales y la fiscalía federal.
La titular del Ejecutivo federal agregó además que se establecerá, en quinto lugar, la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, como medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Y sexto, añadió, se fortalecerá la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.