Ciudad de México.- Luego de que el pasado miércoles, el Departamento de Tesoro de Estados Unidos acusara a dos bancos mexicanos y a una casa de bolsa de lavado de dinero y que emitiera órdenes de identificación para las tres instituciones financieras que operan en el país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum dijo que no se han presentado pruebas contundentes sobre el caso.
La mandataria nacional señaló que que hace unas semanas, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recibieron información confidencial, por parte del Departamento del Tesoro y de FINSEN sobre la investigación dirigida a las instituciones financieras CIBanco, Intercam y Vector.
“En este comunicado venía información muy general, no había información detallada de las razones por las cuales consideraban que estas instituciones financieras hacían lavado de dinero, parte de la información fue publicada el día de ayer en la documentación que presenta el Departamento de Tesoro”, señaló.
Comentó que ante ello, se decidió solicitar más información, pues la mayor información que venía era sobre transferencias que se hicieron a través de esas instituciones bancarias de empresas chinas con empresas mexicanas.
Expresó que las empresas chinas que vienen mencionadas en el comunicado de ayer, son empresas legalmente constituidas.
Te podría interesar
“México tiene un comercio con China de 139 mil millones de dólares, en el 2024 tuvo 139 mil millones de dólares, entonces, mencionar transferencias financieras entre instituciones chinas legalmente constituidas a través de estas instituciones financieras con empresas mexicanas, no es prueba de lavado de dinero, sino sencillamente, de transferencias como miles de transferencias que se hacen todos los días entre empresas chinas y empresas mexicanas, porque hay un comercio de 139 mil millones de dólares”, afirmó.
Además, declaró que esta cantidad es muy pequeña en comparación con el comercio que tienen Estados Unidos y China, que es de trillones de dólares.
Finalmente, aseguró que tanto la Unidad de Inteligencia Financiera como la Secretaría de Hacienda consideraron que esas pruebas no eran suficientes para la acusación.