Hugo Aguilar, operador de AMLO, será nuevo presidente de la Suprema Corte

El ministro de raíces indígenas basa su propuesta en una justicia intercultural que respete y valore la diversidad legal y cultural de México.

Hugo Aguilar será ministro presidente de la Suprema Corte | Facebook / Hugo Aguilar
Hugo Aguilar será ministro presidente de la Suprema Corte | Facebook / Hugo Aguilar
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México. – El abogado oaxaqueño, Hugo Aguilar, será el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Su triunfo se refleja en la página oficial del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se aprecia que, con 5.3 por ciento de los sufragios, es el candidato más votado entre los aspirantes a ministros de la SCJN.

Este porcentaje representa una cantidad de seis millones 195 mil 612 votos, superando a Lenia Batres, quien obtuvo el 4.9 por ciento de los sufragios.

Por ley, Aguilar Ortiz encabezará el máximo tribunal de nueve miembros, que integrarán  cuatro hombres y cinco mujeres.

Con esto, Hugo Aguilar se elevará como la máxima figura del Poder Judicial Federal. Ahora, en él recaerán todos los asuntos más relevantes de la justicia constitucional de México.  

Aguilar Ortiz es un defensor comprometido de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Tiene más de 30 años de trayectoria, y ha trabajado en la defensa legal de comunidades originarias.

Además ha sido asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los diálogos de Chiapas en 1996.

Su propuesta para la SCJN se basa en una justicia intercultural que respete y valore la diversidad legal y cultural de México.

El pasado lunes, después de que se celebrara la elección judicial, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la posible llegada de Aguilar Ortiz, al destacar sus raíces indígenas.

“Nos da mucho gusto la verdad, no había habido representación de una persona de pueblos originarios, me decían que desde (Benito) Juárez”, destacó la morenista.

El triunfo de Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la SCJN marcaría un hito en la historia del país, ya que sería el segundo ministro de raíces indígenas en ocupar este cargo, después de Benito Juárez, quien lo ocupó entre 1857 y 1858.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.