Alexa de Amazon ofrecerá ahora ‘inteligencia ambiental’

La suscripción “Plus” de ChatGPT, de OpenAI, cuesta $20 dólares mensuales.

Créditos: EFE
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Estados Unidos.- Amazon busca diferenciarse de otras inteligencias artificiales (IA) generativas ofreciendo en su última versión de su asistente, Alexa+, una “inteligencia ambiental” que tiene “memoria” y “puede tomar acciones en el mundo real” como hacer la compra o pedir un Uber, según explicó el director de Alexa en español, Carlos Pérez.

El nuevo modelo de Alexa -que hasta ahora ofrecía sus servicios gratis- estará disponible el mes que viene en Estados Unidos, sólo en inglés, por $19.99 dólares al mes, pero será gratis para los usuarios de Prime.

“Este precio que estamos poniendo está en línea con muchos de los otros servicios de inteligencia artificial generativa de la industria”, anotó Pérez.

La suscripción “Plus” de ChatGPT, de OpenAI, cuesta $20 dólares mensuales y la de Gemini, de Google, $19.99 dólares

¿Cómo nació Amazon?

Amazon nació en 1994 cuando Jeff Bezos fundó la empresa en su garaje en Bellevue, Washington.

Originalmente, la compañía se llamaba Cadabra, Inc., pero Bezos decidió cambiar el nombre a Amazon después de ver el río Amazonas en un diccionario, ya que quería un nombre que evocara algo enorme y exótico.

La idea inicial era crear una librería en línea, ya que Bezos identificó que los libros eran un producto ideal para vender en internet: había una gran cantidad de títulos disponibles y no requerían prueba física antes de la compra.

Con una inversión inicial de $250,000 de sus padres, Bezos lanzó el sitio Amazon.com en julio de 1995.

Desde su inicio, Amazon se destacó por su enfoque en la satisfacción del cliente y la eficiencia logística. Poco a poco, amplió su catálogo para incluir música, electrónica, ropa y más, hasta convertirse en el gigante del comercio electrónico y la tecnología que es hoy.