Ciudad de México.- — Representantes del sector privado coincidieron que con el aplazamiento de aranceles al 2 de abril, fecha en que entran en vigor los “aranceles recíprocos”, el Gobierno de Estados Unidos no aplicará aranceles a México y prevalecerá el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La presidenta Claudia Sheinbaum, tras la llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo un encuentro a puerta cerrada con alrededor de 300 representantes del sector privado.
Tras su salida, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM); Larry Rubin, presidente de la American Society of México; Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex; Alejandro Malagón, presidente de Comcamin, y Claudio X.
González Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark, destacaron la “templanza” y la “sangre fría” de la mandataria.
González Laporte confía en que la pausa arancelaria sea permanente.
Te podría interesar
“Yo espero que sí, porque si se trata de aranceles recíprocos, nosotros tenemos cero aranceles, entonces la reciprocidad debe de ser cero”, consideró.
En tanto, el presidente de la ABM, destacó la importancia del T-MEC, ya que la región de Norteamérica representa el 28% de todo el comercio mundial.
“Tenemos que estar juntos para que esta región que es el T-MEC le siga yendo bien”, dijo Carranza Bolívar.
Por su parte, Larry Rubin destacó que los aranceles van a estar en pausa, pero se busca que estos no continúen hacia el futuro.
“Los aranceles dependen de la lucha contra el crimen organizado, y mientras esa continué, estaremos tranquilos”, dijo.