Secretario de Recursos Hidráulicos revela que la sequia en Tamaulipas no es una crisis

Pese a la disminución en los niveles de los ríos y presas, aseguró que las ciudades fronterizas no enfrentan problemas de suministro.

Secretario de Recursos Hidráulicos revela que la sequia en Tamaulipas no representa una crisis.
Secretario de Recursos Hidráulicos revela que la sequia en Tamaulipas no representa una crisis.Créditos: X / @LCAlatorre
Escrito en TAMAULIPAS el

Tamaulipas.- Los efectos de la sequía en el estado han comenzado a reflejarse en los bajos niveles de los ríos y presas, aunque, según el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, la situación no representa una crisis de abastecimiento para la población.

Quiroga Álvarez informó que los caudales de los principales cuerpos de agua han disminuido considerablemente, como en el caso del río Purificación, cuya entrada a la presa alcanza apenas un metro cúbico por segundo.

Volumen equivalente al que se extrae para abastecer a Ciudad Victoria; no obstante, advirtió que la evaporación también juega un papel importante en la reducción del agua disponible.

En el sur del estado, el sistema lagunario se encuentra en niveles históricamente altos gracias a la acumulación de agua tras el paso de la tormenta tropical Andrés.

Mientras tanto, el río San Fernando reporta flujos de entre 3 y 4 metros cúbicos por segundo, aunque sin representar un volumen significativo.

Respecto a las presas internacionales, el secretario detalló que el ingreso conjunto de agua es de aproximadamente 16 metros cúbicos por segundo, cantidad que se destina tanto al consumo urbano como al Distrito de Riego 025.

Pese a esta disminución, aseguró que las ciudades fronterizas que dependen de la presa Falcón no enfrentan problemas de suministro.

En cuanto a Ciudad Victoria, reconoció que las fuentes alternas de abastecimiento han disminuido de forma considerable, lo que ha llevado a la necesidad de racionalizar el agua y recurrir a pipas en algunos sectores, sin embargo, descartó que esto represente un problema grave, al considerar que la situación es parte del estiaje habitual.

Finalmente, Quiroga Álvarez señaló que se espera una recuperación de los niveles de agua con la llegada de la temporada de lluvias y huracanes, prevista para la segunda quincena de mayo y junio.