SALUD Y BIENESTAR

Día internacional de la preparación ante epidemias: ¿Cómo surgió y cuál es su importancia?

Este día busca concientizar la necesidad de prevención y preparación para combatirlas.

Por
Escrito en TENDENCIA el

Las recientes experiencias con pandemias globales han puesto de manifiesto la necesidad de estar preparados ante futuras emergencias sanitarias. Es por eso que cada 27 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.

En este día se busca precisamente concienciar sobre la necesidad de prevención en epidemias así como la preparación para combatirlas. En el marco de este día te decimos ¿Cómo se originó y el papel que juega en la sociedad?

Una virtud en las repercusiones devastadoras

El origen del Día internacional de la preparación ante epidemias se originó tras una iniciativa de la  Embajada de Vietnam ante la ONU ante un reconocimiento a las devastadoras consecuencias que las enfermedades infecciosas, epidemias y pandemias tienen sobre la vida humana.

Estos brotes impactan negativamente el desarrollo económico y social de las naciones a corto, mediano y largo plazo, afectando de manera desproporcionada a los países con economías vulnerables.

De la misma manera, en este día se rinde homenaje a Louis Pasteur, precursor de la microbiología moderna y quien fue uno de los científicos que estableció los fundamentos de la medicina preventiva.

Epidemias mundiales

¿Cuál es la importancia de este día?

Como se mencionó anteriormente, su importancia radica en la concienciación, prevención y control de las epidemias a nivel mundial.

Pero también, en destacar que los eventos y desastres naturales o provocados por el hombre también pueden agravar considerablemente el riesgo de epidemias, seguido de una crisis en el sistema de salud a nivel mundial y dotación de servicios básicos

Entre las consecuencias de un mal manejo de control en epidemias está el impacto significativo en la capacidad de atención médica y preventiva de la población, así como en la implementación de medicamentos, vacunas entre otros. 

Epidemias: importancia de radicarlas

¿Cuáles son las epidemias que han impactado al mundo?

Peste bubónica 

Una infección producida por la bacteria Yersinia Pestis y que apareció en 1720-1722 y la cual se caracterizaba por la inflamación de ganglios infectados en órganos sexuales y ojos.

Gripe española (1918-1919)

Esta es considerada una de las pandemias más devastadoras de la humanidad, causada por un brote del virus de la gripe tipo A (H1N1). Se calcula que en un año el número de víctimas estuvo entre los 20 y 40 millones de personas.

Cólera (1817-1923)

Se trató de una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o grave, causada por la bacteria Vibrio Cholerae. A lo largo de la historia se le ha conocido como "enfermedad azul", "enfermedad negra", "pasión colérica", "diarrea colérica", "cholera morbus", "cholera gravis" y "cólera".

Covid-19 (2020-actualidad):

Es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, cuyos síntomas van desde fiebre, tos y fatiga hasta dificultad respiratoria aguda, neumonía y sepsis el cual apareció en el año 2020. 

VIH-Sida (1981-actualidad)

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).