Monterrey.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informo que algunos jubilados recibirán un incremento del 15% en la pensión correspondiente al mes de noviembre de 2025, con el objetivo de brindar un apoyo adicional.
Este ajuste se aplica de forma automática a quienes cumplen con los requisitos establecidos.
El calendario oficial del IMSS establece que el depósito del mes de noviembre se realizará el lunes 3 de noviembre, debido a que el 1 y 2 coinciden con el fin de semana.
¿Quiénes reciben el incremento?
El aumento del 15% no es generalizado, y está dirigido a pensionados bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973, esta medida beneficia principalmente a aquellos pensionados que no cuentan con familiares registrados como dependientes económicos en los archivos del Instituto.
Este grupo incluye a jubilados que no tengan cónyuge registrado como dependiente, carezcan de hijos menores o en estudios, no cuenten con concubino registrado, ni padres reconocidos como dependientes económicos.
Te podría interesar
Aunque el pago es automático, quienes cumplan con los requisitos deben presentar la documentación en la unidad médica correspondiente del IMSS, entre los documentos necesarios se incluyen:
- Identificación oficial vigente con fotografía
 - Comprobante de domicilio con antigüedad menor a tres meses
 - CURP
 
La institución enfatiza que los datos proporcionados en la documentación deben coincidir con los registrados en el sistema interno del IMSS, en caso de no coincidir, el trámite será rechazado y el aumento no procederá, subrayando la importancia de mantener la información actualizada.
Aguinaldo y diferencias de régimen
El acceso al aguinaldo para los pensionados también depende del régimen bajo el que cotizaron.
Quienes cotizaron bajo la Ley 73 (hasta el 30 de junio de 1997) reciben aguinaldo en casos de cesantía en edad avanzada o vejez.
En contraste, los pensionados bajo la Ley 97 (a partir del 1 de julio de 1997) no tienen derecho a esta prestación, salvo que hayan seleccionado la modalidad de renta vitalicia, en cuyo caso el contrato con la aseguradora podría considerar el pago.
El incremento busca fortalecer la economía de los pensionados, especialmente aquellos que carecen de dependientes, garantizando que los recursos lleguen en tiempo y forma.
