México.- La fertilidad es un componente fundamental de la salud reproductiva y del bienestar general, aunque a menudo pasa desapercibida hasta que se convierte en un desafío.
Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad, en esta nota explicaremos a continuación el significado de esta fecha y el alcance de sus objetivos.
¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad?
Cada 4 de junio desde el 2009, se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad, un día que tiene como objetivo visibilizar la infertilidad como un problema de salud global. A través de esta jornada se busca generar conciencia sobre sus causas y tratamientos, y ofrecer apoyo a las millones de personas y parejas que la enfrentan.
La importancia de la atención a la fertilidad
La atención temprana a la fertilidad es fundamental por una razón clave: permite identificar y abordar posibles problemas de infertilidad con mayor prontitud, pues cuanto antes se detecten estas dificultades, mayores serán las probabilidades de éxito en los tratamientos y las intervenciones médicas.
Asimismo, recibir una atención especializada puede proporcionar un apoyo emocional tanto para ti como para tu pareja es fundamental durante el proceso, ya que este problema puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional en ambos.
Te podría interesar
¿Cómo mejorar la fertilidad?
Más allá de los tratamientos, existen algunos hábitos en tu estilo de vida que pueden ayudarte a mejorar la fertilidad. Entre los que se destacan:
- Mantener un peso saludable: Adoptar una dieta equilibrada y ejercicios puede ayudar a mantener una ovulación y producción del esperma en niveles óptimos.
- Evita el tabaco y el alcohol: Fumar y consumir alcohol en exceso podrían estar vinculados a una menor fertilidad. Reducirlos puede mejorar la salud en general y especialmente la reproductiva.
- Gestiona el estrés: El estrés crónico puede afectar negativamente la fertilidad. Opta por practicar técnicas de relajación, como la meditación y el yoga.
- Consulta a un especialista: Si después de un año de intentos sin éxito (o seis meses si ya superas los 35 años), lo más aconsejable es consultar a un especialista en fertilidad. Existe un abanico de tratamientos que pueden ayudarte, desde el uso de medicamentos y procedimientos quirúrgicos, hasta opciones de reproducción asistida como la inseminación artificial o la fertilización in vitro (FIV).
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.