México.- El mundo del futbol, especialmente en la categoría varonil, se mantiene como un ambiente homofóbico, que no permite a las personas de la comunidad LGBTQIA+ expresar abiertamente su sexualidad.
Debido a esto y al suicidio del futbolista Justin Fashanu, ocurrido en 1998 por los ataques sufridos tras declararse abiertamente gay, el 19 de febrero se conmemora el Día internacional contra la homofobia en el futbol.
Esta fecha fue establecida no como una celebración de la sexualidad de los jugadores, sino como un recuerdo de la tragedia y un mensaje para que no vuelva a repetirse en el ámbito deportivo.
Otro objetivo de esta efeméride es intentar poner fin a la discriminación por razones homofóbicas en el futbol y el deporte en general.
Fue en 1990, con su carrera prácticamente terminada, que el inglés concedió una entrevista con el tabloide 'The Sun', en la que se declaraba homosexual, siendo el primer futbolista profesional en hacerlo, aunque no fue de la manera deseada.
Y es que tiempo después se supo que el medio de comunicación lo sabía y chantajearon al futbolista para hacer las declaraciones y recibir un pago por ello.
Te podría interesar
En la actualidad no hay muchos casos en el deporte varonil de jugadores abiertamente homosexuales o bisexuales, contrario a lo que se ve en las categorías femeniles, en donde es común que las jugadoras expresen su sexualidad de manera pública.
Jakub Jankto, el primer futbolista en activo que se declaró homosexual
El futbolista de la República Checa, Jakub Jankto, se convirtió en 2023 en el primer jugador en activo en declararse abiertamente homosexual.
Lo hizo cuando recién había cumplido 27 años y militaba en el Getafe de la Primera División de España; meses después fue traspasado al Cagliari de la Serie A, donde se mantiene actualmente.
Contrario a Fashanu, Jankto no recibió ataques de odio por parte de la prensa y no ha manifestado haber caído en depresión.