Estados Unidos.- Simone Biles es una de las atletas más destacadas de la historia y un símbolo la importancia de la salud mental en el mundo del deporte.
La gimnasta estadounidense cumple 28 años este 14 de marzo, por lo que, en ABC Deportes recordamos su serie documental.
“Simone Biles: Vuelve a brillar” narra en tres capítulos el camino de la multimedallista olímpica rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.
La producción de Netflix fue estrenada hace un año, como preámbulo para su tercera competencia, a la que llegó para cobrar su revancha personal, haciendo historia 3 años después de abandonar Tokio 2020 para priorizar su salud.
- El capítulo 1 lleva por nombre “Inscribirme en la historia”.
- El segundo: “No me derrumbaré”
- “Superaré las expectativas” es el tercero
- Y el cuarto: “Me levantaré”
Todos con una duración menor a una hora, ideal para un maratón de fin de semana.
Te podría interesar
“La Gimnasta Simone Billes intenta encontrar el equilibrio entre su vida personal, su salud mental y los entrenamientos mientras se prepara para su regreso a los Juegos Olímpicos”, es la reseña que se da a la serie.
¿Quién es Simone Biles?
La estadounidense Simone Biles es considerada como una de las mejores gimnastas de todos los tiempos y de las deportistas más importantes de su generación.
A sus 28 años ya participó en en 3 Juegos Olímpicos: Rio 2016, Tokio 2020 y París 2024.
Ganó 11 medallas Ólimpicas. 7 de oro, 2 de plata y 2 de bronce.
“No soy el próximo Usain Bolt o Michael Phelps, soy la primera Simone Biles”, es una de sus frases más conocidas.
El momento que la catapultó a la fama mundial fue en Tokio 2020, cuando ya tenía 2 medallas y decidió retirarse de la mayoría de pruebas alegando problemas de salud mental.
“Estoy haciendo mi mayor esfuerzo para cuidar mi mente y mi cuerpo, lo que incluye terapia una vez a la semana”, explicó la atleta.
La dificultad de Biles son los “twisties”, un bloqueo mental que la desorienta durante las maniobras aéreas.