Washington. – Hulk Hogan, leyenda de la WWE y uno de los luchadores más importantes de todos los tiempos, murió este jueves a los 71 años de edad.
Así lo reportó el medio de comunicación TMZ, que agregó que el multicampeón habría sufrido un paro cardiaco.
Hogan dejó de existir en su casa de Clearwater, Florida, donde los médicos acudieron y determinaron que no había nada que hacer en favor del también actor.
Más tarde, WWE confirmó la noticia a través de sus redes sociales, donde dedicó un texto mediante el cual destacó el legado de su también miembro del Salón de la Fama.
"La WWE lamenta el fallecimiento de Hulk Hogan, miembro del Salón de la Fama de la WWE. Una de las figuras más reconocibles de la cultura pop, Hogan contribuyó al reconocimiento mundial de la WWE en la década de 1980. La WWE expresa sus condolencias a su familia, amigos y fans", publicó.
Te podría interesar
¿Quién fue Hulk Hogan?
Hulk Hogan, cuyo verdadero nombre fue Terry Gene Bollea, nació en Augusta, Georgia, el 11 de agosto de 1953.
Fue un luchador profesional que saltó a la fama gracias a su extravagancia e imponente físico; su bigote rubio y los pañuelos en la cabeza se convirtieron en parte de su sello.
Hogan no fue cualquier superestrella, y es que será recordado como el luchador más popular de la década de 1980 y uno de los mejores luchadores profesionales de todos los tiempos.
Su impacto en WWE y otras promociones
Su físico fue parte fundamental para que los luchadores Jack Brisco y su hermano Gerald, lo convencieran de incursionar en este deporte espectáculo.
Bollea, quien era fanático del wrestling desde que era un niño, aceptó y entrenó casi dos años con Hiro Matsuda hasta que adquirió los conocimientos necesarios para desempeñarse de manera profesional.
Antes de su ascenso en la WWF, Hogan tuvo notable presencia en la National Wrestling Alliance (NWA), donde ganó algunos campeonatos regionales. También luchó en Japón, en NJPW, donde ganó el primer IWGP Heavyweight Championship en 1983.
Hogan se convirtió en la cara de la WWF a principios de los años 80, impulsando la "Hulkamania". Su personaje de "héroe americano" con bandana amarilla y roja, sus bíceps prominentes y su lema "Say your prayers, take your vitamins, and believe in yourself" (Reza tus oraciones, toma tus vitaminas y cree en ti mismo) resonó profundamente con millones de fans, especialmente niños.
Entre sus logros más importantes en WWE se encuentran el haber conseguido el campeonato mundial de la empresa en seis ocasiones, así como dos Royal Rumble consecutivos (1990 y 1991).
Su combate contra André el Gigante en WrestleMania III en 1987 es considerado uno de los momentos más icónicos en la historia de la lucha libre, con la imagen de Hogan levantando y azotando a André.
A mediados de los 90, Hogan sorprendió al mundo al unirse a la World Championship Wrestling (WCW), la promoción rival de la WWF. Allí, se reinventó como el villano "Hollywood" Hogan, el líder del revolucionario grupo "New World Order" (nWo).
Hulk Hogan fue uno de los primeros luchadores en trascender el deporte y convertirse en una superestrella global.
Su omnipresencia en los medios hizo que la lucha libre se integrara en la cultura popular estadounidense y mundial de una manera sin precedentes en las décadas de los 80 y 90.
Hulk Hogan fue incluido dos veces en el Salón de la Fama de la WWE: individualmente en 2005 y como miembro de la nWo en 2020.
Su deceso significa un profundo y doloroso golpe para el mundo de la lucha libre, sobre todo para WWE, que seguramente realizará homenajes en su memoria.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.