Suiza.- La boxeadora argelina Imane Khelif, quien ganó notoriedad por la polémica sobre su género en los Juegos Olímpicos de París 2024, acudió al TAS para presentar un recurso contra los test de verificación de sexo que impusieron para participar en competencias de boxeo.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo informó sobre el reclamo de la boxeadora argelina de 26 años, luego de la decisión de World Boxing (WB), que impuso estas “pruebas de feminidad” como requisito para dejar competir a las mujeres.
Khelif presentó su recurso el pasado 5 de agosto y solicita revocar la decisión de World Boxing de no permitirla participar en la Copa Mundial de Eindhoven ni en ninguna otra competición hasta que no se someta a un control de verificación de sexo.
La deportista argelina reclama también que el TAS la declare elegible sin someterse a ningún test para participar en los Campeonatos del Mundo de boxeo que se disputarán del 4 al 14 de septiembre en Liverpool (Reino Unido).
El TAS explicó que ha rechazado la petición de Khelif de suspender la ejecución de la decisión de World Boxing hasta que celebre una audiencia.
Te podría interesar
Imane Khelif ha sido cuestionada reiteradamente por su género y ha sido objeto de polémicas en los últimos años, la más reciente fue el verano pasado, por su participación en los Juegos Olímpicos de París, en los que ganó el oro en la categoría de 66 kilos.
¿Por qué se piden exámenes de sexo en torneos de boxeo?
World Boxing (WB), la federación avalada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para organizar las pruebas de boxeo en los Juegos, comenzó el pasado 1 de julio a hacer exámenes obligatorios para identificar el sexo de los púgiles que participen en sus competiciones, tanto hombres como mujeres.
Es la primera federación olímpica que impone esta medida con el fin de verificar el género biológico de los boxeadores, garantizar “la seguridad de todos los participantes y ofrecer igualdad de condiciones competitivas” a los deportistas.
Las pruebas genéticas se aplican a los boxeadores mayores de 18 años mediante una PCR, una técnica empleada para detectar material genético específico, en este caso el gen SRY, ubicado en el cromosoma Y, responsable de las características sexuales masculinas.
Créditos: Redes Sociales: imane_khelif_10
El test se hace por una toma de muestra vía nasal o bucal, de la saliva o de la sangre.
WB ha implementado el examen de sexo a través de un grupo de trabajo integrado por personal de su Comité Médico y Antidopaje que ha examinado datos y evidencias médicas procedente de diversas fuentes y ha consultado a diferentes expertos.
Los boxeadores que evidencien la presencia de material genético del cromosoma Y o con una diferencia de desarrollo sexual (DSD) que presente un perfil hormonal masculino podrán competir en la categoría masculina.
Las púgiles consideradas mujeres al nacer por tener cromosomas XX o con una DSD sin andrógenos masculinos participarán en el torneo femenino.