Monterrey.- A meses del inicio de la Copa del Mundo 2026 en Monterrey, el comité organizador del torneo en la ciudad inauguró la exposición “Juego Limpio: Futbol y Liderazgo en Monterrey”, que mostrará los momentos más memorables de este deporte en territorio regiomontano.
La exposición presenta una selección de objetos que narran la evolución del futbol a lo largo de un siglo, entre estas están las butacas del Estadio Tecnológico y del Universitario, además de recuerdos icónicos como el reconocimiento entregado a Pelé en 1982 y la medalla de campeón del Torneo Clausura 2023.
Esta muestra de la historia del futbol en la ciudad está ubicada en la que fuera la casa de Eugenio Garza Sada en el Obispado, estará abierta al público de lunes a viernes.
Para visitarla se requiere realizar cita a través del whatsapp al número 813 2333 301. La Casa del Liderazgo Humanista del Centro Eugenio Garza Sada celebró la inauguración de la exposición temporal, en un evento que contó con la presencia de entusiastas del futbol, líderes empresariales de la ciudad y miembros de la comunidad.
Te podría interesar
En la inauguración estuvieron presentes Gabriel Bustamante, propietario de la colección “Épica”, quien se encargó de prestar la gran mayoría de los objetos a exhibir; sí como Alejandro Hütt, Host City Manager de Monterrey para el Mundial y el consejero delegado del Centro Eugenio Garza Sada, Cícero Willis.
Durante la jornada, Hütt y Willis sostuvieron una charla sobre el impacto del futbol como fenómeno social y la relevancia de la próxima Copa Mundial en Monterrey, en la que el encargado del torneo en la ciudad subrayó la importancia del legado que dejará el Mundial 2026 en Monterrey, resaltando la colaboración entre Tigres y Rayados en proyectos sociales.
Crédito: Especial
Hütt afirmó que el objetivo es que la unión y el trabajo conjunto entre ambas instituciones perduren después del torneo, en beneficio de la comunidad y como parte del espíritu de Juego Limpio.
Willis, explicó que la exposición busca reconocer el papel fundamental que tuvieron las empresas en el desarrollo del fútbol regiomontano, especialmente en momentos difíciles. Señaló que, al igual que en el ámbito empresarial, el fútbol debe basarse en la competencia justa, el respeto a las reglas y la ética, principios que garantizan éxito y sustentabilidad a largo plazo.
