San Nicolás de los Garza.- La Liga MX Femenil sigue creciendo dentro y fuera de la cancha, pero uno de los grandes objetivos es consolidar su presencia en los estadios. A ocho años de su creación, la directora del torneo, Mariana Gutiérrez, aseguró que el siguiente paso es conquistar a más aficionados y convertir cada jornada en una experiencia masiva.
“Yo me quedo con una cosa de este ejercicio que es llenar estadios. Si hablamos de las ligas en el mundo, son dos ligas que tienen que llenar estadios porque las demás juegan en sus casas club o en sus ciudades deportivas, como le llaman. Yo me quedo con llenar estadios”.
En exclusiva para ABC Deportes, Gutiérrez habló de los avances, retos y sueños de la liga, destacando lo que significa el Duelo de Estrellas frente al Barcelona y la proyección internacional que vive el futbol femenil mexicano.
—Uno de los retos pendientes está en la asistencia a los estadios. ¿Cómo trabajan para atraer más público?
—Es un área de oportunidad. Tenemos un promedio muy alto en comparación con otras ligas del mundo, pero aquí los escenarios son enormes: hablamos de estadios de 50 mil personas que cada quince días se llenan en la rama varonil. Hay aficiones, como Rayadas, por ejemplo, con un promedio por encima del que tiene la NWSL dentro de sus estadios. Medio millón de personas entran a los estadios por torneo en fase regular. Estamos creando una narrativa distinta con “Futfem donde sea” para conectar con la afición, generar experiencias diferentes y atraer a nuevos seguidores.
—El Juego de Estrellas se da justo en el marco de los ocho años de la liga. ¿Qué significa este partido contra el Barcelona?
—Es una fiesta. Imagínate lo que implica tener por tercera vez al Barça en México y que venga con plantel completo. Esto es un escaparate para nuestras jugadoras, una vitrina para la afición y un momento histórico para despedir también a referentes como Jacqueline Ovalle.
Te podría interesar
—El plantel del Juego de Estrellas incluyó jugadoras de todos los equipos. ¿Qué buscaban con esta decisión?
—Queríamos que todas las aficiones se sintieran representadas. Es un equipo diverso, multicultural, con talento joven como Jocelyn, de la Sub-17, conviviendo con referentes consagradas. Eso genera un valor intangible dentro y fuera de la cancha.
—La Liga MX Femenil se ha descrito como una liga destino. ¿Qué significa esto?
—La liga siempre ha querido ser una liga destino, se construyó para ser una liga destino y con una sencilla razón: porque se puede. Estamos al lado de la potencia mundial del futbol femenino, tenemos una base de afición que nos posiciona como la tercera liga más seguida en el mundo, y eso permite crear una plataforma global.
—¿Qué significa para la liga tener casos de jugadoras como Ovalle y Rebeca Bernal que emigran a la NWSL?
—Refleja el objetivo con el que nació esta liga. Se creó para ser una liga de destino, para atraer talento, pero también para exportarlo. Hoy vemos a mexicanas en clubes como Orlando Pride o Washington Spirit, y eso habla del potencial que tienen nuestras futbolistas y de cómo la liga ha logrado posicionarse como una plataforma global.
Suscríbete aquí al newsletter de ABC Deportes, "LA JUGADA DE LA SEMANA" y recibe la mejor información deportiva todos los viernes.