Monterrey.- El 28 de junio de 1945 se formalizó la fundación del Club de Futbol Monterrey con el impulso de empresarios como Paul C. Probert, José Fidalgo, Daniel Mir, Ramón Cárdenas Coronado, Rogelio Cantú, Miguel Talavera y Manuel Galán.
Entrenaban en el campo militar y jugaban en el Parque Cuauhtémoc, un estadio de beisbol prestado por Cuauhtémoc y Famosa. El debut oficial fue el 19 de agosto de ese año, con un triunfo 1-0 sobre el Club San Sebastián, gracias al gol del hispano-argentino José “Ché” Gómez.
Las dificultades económicas y una tragedia marcaron aquel primer intento. En septiembre, un incendio en el autobús del equipo dejó dos jugadores fallecidos y varios lesionados. Sin respaldo suficiente, el club se dio de baja en 1946.
Años después, en 1952, el sueño revivió gracias a la iniciativa privada regiomontana y al respaldo de instituciones como el Tec de Monterrey. Entre los impulsores destacó Leopoldo Urdiales, padre del ex presidente albiazul, Jorge Urdiales.
En entrevista exclusiva con ABC Deportes, Jorge Urdiales compartió sus recuerdos más entrañables con Rayados, club donde ha compartido casi toda su historia. Ahora con 78 años, recordó que desde su gran cercanía con el Club de Futbol Monterrey.
Te podría interesar
¿Qué siente de haber sido parte de la historia de Rayados?
“Es algo muy hermoso, es algo muy padre. Me tocaron de niño cosas muy padres, muy bonitas. Una de esas, el que mi padre se incorporara a la segunda fase de un renovado Rayados.”
¿Cambió algo que su padre estuviera en la directiva?
“Empecé a viajar yo con el equipo, porque mi papá acompañaba al equipo a los partidos foráneos y fue muy padre acompañar al equipo, convivir con los jugadores. Me vacilaban todo el camino, pero estaba feliz porque estaba conviviendo con los jugadores. De hecho, mi primera foto vestido de futbolista fue como mascota en un partido de Rayados en el Tec.”
¿Qué le diría al club en este aniversario?
“Pues que felicidades al club por sus 80, yo tengo 78, así que prácticamente me tocaron vivir todos, porque mi papá me llevaba de viaje desde los 4 años, desde antes del receso del 52’ y ya desde los 6 años vi todos los juegos, incluso cuando jugaban fuera. De todo lo que ha vivido el club, nos invita a seguir haciéndolo bien, como diría FEMSA.”