Ángel Correa, más que un fichaje: 10 curiosidades del nuevo refuerzo de Tigres

Conoce a Ángel Correa, el flamante refuerzo de Tigres, a través de 10 curiosidades que revelan su lado más humano y profesional.

La llegada de Ángel Correa a Tigres trae consigo una historia de superación y talento.
10 datos que definen a Ángel Correa: del corazón operado al nuevo refuerzo estrella de Tigres. La llegada de Ángel Correa a Tigres trae consigo una historia de superación y talento. Créditos: X / Club Tigres
Escrito en DEPORTES el

San Nicolás de los Garza.- La llegada de Ángel Correa a Tigres no solo significa el fichaje de un campeón del mundo, sino la incorporación de una historia de vida marcada por la superación, el talento y el carácter. El argentino llega a la Liga MX con una trayectoria llena de momentos clave que lo han convertido en un jugador especial. Aquí te dejamos diez curiosidades que lo definen dentro y fuera del campo:

    1.    Superó una cirugía en el corazón a los 18 años

En 2014, previo a firmar con el Atlético de Madrid, se le detectó un tumor benigno en el corazón. Fue operado en Nueva York y tras una recuperación complicada, volvió al futbol profesional.

    2.    Campeón del Mundo en Qatar 2022

Aunque disputó muy pocos minutos, fue parte del plantel argentino que ganó el Mundial. Fue llamado de última hora por Lionel Scaloni y levantó la copa junto a Lionel Messi y compañía.

    3.    Ídolo en San Lorenzo

Se formó en San Lorenzo y fue campeón de la Copa Libertadores en 2014. Hasta hoy, es muy querido por la afición del “Ciclón”.

    4.    Infancia difícil en Rosario

Creció en el barrio Las Flores, uno de los más humildes de Rosario. Perdió a su padre y a un hermano en su infancia, y desde entonces el fútbol se convirtió en su motor.

    5.    Una década con el Atlético de Madrid

Jugó más de 460 partidos con los Colchoneros y ganó siete títulos, incluyendo LaLiga 2020-21 y la Europa League 2018.

    6.    Jugador versátil

Puede jugar como mediapunta, extremo por ambas bandas, segundo delantero o falso ‘9’. Su movilidad lo convierte en una pieza muy útil para Guido Pizarro.

    7.    Reencuentro con Nahuel Guzmán

Fue compañero del ‘Patón’ en selecciones nacionales y a su llegada a Monterrey ya lo esperaba un asado… que se perdió por poco.

    8.    El número 10, su distintivo

Lo usó durante años en Atlético. En Tigres ese número le pertenece a André-pierre Gignac por lo que se habla de la posibilidad de que utilice el dorsal 7, aunque es un número retirado simbólicamente por Gerónimo Barbadillo, y solo se ha usado en torneos internacionales. Aunque el argentino también llegó a usar el número 11, 16 y 26 con los españoles. En San Lorenzo utilizó el 38,32 y 11. Con la Selección ha portado el 10 (cuando no se encuentra Messi), 21,16, 15, 9 7, 18 y 20.

    9.    Mate y asado: infaltables en su rutina

El mate lo acompaña siempre, y el asado es su ritual favorito. En su bienvenida a Tigres, lo primero que preguntó fue por el asado pendiente.

    10.    Fe inquebrantable

Es muy devoto. Siempre hace la señal de la cruz antes de cada partido y comparte frases religiosas en redes sociales.

Suscríbete aquí al newsletter de ABC Deportes, "LA JUGADA DE LA SEMANA" y recibe la mejor información deportiva todos los viernes.