Estados Unidos.- El presidente de EU, Donald Trump, ha suspendido las negociaciones comerciales que su país mantenía con Canadá y lo ha justificado en que su vecino del norte "ha utilizado fraudulentamente un anuncio" en el que aparece el expresidente Ronald Reagan hablando mal de los aranceles.
En una publicación en su red social Truth Social la noche del jueves, Trump aseguró: "LOS ARANCELES SON MUY IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD NACIONAL Y LA ECONOMÍA DE EE. UU.".
En esta línea, añadió que "debido a su comportamiento atroz, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS".
Canadá es uno de los principales socios comerciales de EU, pero las relaciones entre ambos países se han enfriado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.
Según medios estadounidenses, el anuncio televisivo al que alude Trump fue promovido por el gobierno de Ontario, la provincia más poblada de Canadá.
 
 El anuncio utiliza un audio de 1987 del expresidente Ronald Reagan, quien señala a los aranceles como un elemento dañino para la economía, pero el actual inquilino de la Casa Blanca considera que está tergiversado. EFE
Te podría interesar
En otros hechos, Trump afirma que GM y Ford le agradecieron los aranceles a camionetas de México y Canadá
El pasado 22 de octubre, el presidente Donald Trump afirmó que los directivos de General Motors (GM) y Ford le agradecieron personalmente la imposición de aranceles a las camionetas 'pick-up' fabricadas en México y Canadá.
En un mensaje en Truth Social, Trump citó a Mary Barra (GM) y Bill Ford (Ford) diciendo que sin los aranceles, la competencia sería una "lucha" muy dura para los fabricantes estadounidenses. Trump les aseguró que los aranceles son una "cuestión de seguridad nacional".
La afirmación de Trump contrasta con los resultados financieros de GM para el tercer trimestre, donde sus beneficios netos cayeron un 56.6 % (1,327 millones de dólares, debido en parte a los aranceles y a las políticas de Trump sobre vehículos eléctricos (VE).
GM asumió pérdidas por cerca de 1,600 millones de dólares por inversiones en el segmento de VE, tras la eliminación de créditos fiscales por parte de Trump.
Pese a ello, el director financiero de GM, Paul Jacobson, respaldó la eliminación de los incentivos para VE, afirmando que han devuelto la demanda a una posición "más natural", lo que les permite tener éxito en un entorno menos "artificial".
