Teherán.- El portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes, teniente coronel Ebrahim Zolfaghari declaró que los ataques estadounidenses marcaron el inicio de un conflicto abierto con la República Islámica y afirmó que será Teherán quien lo termine.
Las declaraciones se producen tras el ataque estadounidense contra los complejos nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán, en el contexto de la creciente confrontación entre Irán e Israel.
“Este acto hostil ampliará el alcance de los objetivos legítimos de las fuerzas armadas de la República Islámica de Irán y abrirá la vía a la extensión de la guerra en la región”, afirmó Zolfaghari en un mensaje difundido por la televisión estatal.
Aseguró que los combatientes del islam infligirán consecuencias serias e impredecibles con operaciones poderosas y acusó directamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump de haber iniciado una guerra directa contra Irán.
“Señor Trump, el apostador. Tú empezaste esta guerra, pero la acabaremos nosotros”, señaló el alto mando militar iraní quien también calificó el bombardeo estadounidense como una violación del suelo sagrado de Irán” y una agresión a la soberanía nacional.
Te podría interesar
Los ataques del domingo marcaron la primera intervención directa de Estados Unidos en el actual conflicto entre Irán e Israel, que comenzó el pasado 13 de junio. Desde entonces, ambos países han intercambiado ataques diarios con misiles y drones. Según datos oficiales, 430 personas han muerto y unas tres mil 500 han resultado heridas en Irán, en su mayoría civiles. Mientras que en Israel, el número de fallecidos asciende a 24 personas.
Rusia se une al rechazo de los ataques de EU contra Irán
Por su parte, el Ministerio de Exteriores en Moscú calificó los ataques como irresponsables y denunció que representan una amenaza directa contra uno de sus principales aliados en Oriente Medio.
Así también, el Kremlin recordó que desde el inicio de los ataques israelíes, Putin se ofreció como mediador para evitar una escalada. “Estamos listos para jugar un papel de mediador con el fin de evitar una nueva escalada de tensiones”, dijo el presidente ruso el pasado 13 de junio, aunque su propuesta fue recibida con escepticismo por la Unión Europea, que consideró que Rusia no puede actuar como parte neutral.