Ciudad de México.- Un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos revela que, en 2018, un hacker al servicio del Cartel de Sinaloa accedió al teléfono de un agregado legal del FBI en la Embajada estadounidense en Ciudad de México.
El delincuente logró obtener registros de llamadas y datos de geolocalización, y utilizó el sistema de videovigilancia urbana para seguir al agente e identificar a sus contactos.
Según el documento, el Cartel, liderado por el entorno de Joaquín “El Chapo” Guzmán, empleó esta información para hostigar e incluso asesinar a informantes locales.
Aunque el informe no proporciona nombres ni cifras de víctimas, subraya el grave riesgo que representan las vulnerabilidades tecnológicas.
La auditoría del inspector general del Departamento de Justicia advierte que la proliferación de cámaras de vigilancia y datos de telecomunicaciones difundidos globalmente facilita que organizaciones criminales exploten esas brechas.
Te podría interesar
En respuesta, el FBI y el Departamento de Justicia recomiendan fortalecer la capacitación de su personal para reducir estas brechas de seguridad. El informe destaca que, pese al perfil aparentemente sofisticado del Cartel, no se trata de una operación tecnológica avanzada: “incluso grupos menos sofisticados pueden aprovechar estas vulnerabilidades”.
Adicionalmente, se denunció que el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) también ha vigilado a agentes de la DEA en Washington durante el juicio contra Rubén “El Menchito” Oseguera González, lo que evidencia una amenaza transnacional hacia autoridades estadounidenses.