Sismo de 8.8 sacude a Rusia; emiten alerta de tsunami

Este sismo tuvo su epicentro en la Península de Kamchatka, Rusia, a una profundidad de 74 kilómetros

Sismógrafo.
Sismógrafo. Créditos: Especial
Por
Escrito en GLOBAL el

Rusia.- Un sismo de magnitud 8.7 sacudió a Rusia y encendió alertas de un posible tsunami en la región.

De acuerdo a los primeros informes, este sismo tuvo su epicentro en la Península de Kamchatka, Rusia, con una profundidad de 74 kilómetros lo cual causó posibles daños en las comunidades cercanas a esta región.

Desde el 12 de agosto de 2021 no se habían registrado sismos de esta magnitud igual o superior a los 8.8 grados.

Tras este sismo en Rusia, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió una alerta de tsunami para las costas del Pacífico de este país.

Las autoridades japonesas estimaron que un tsunami podría alcanzar hasta un metro en la zona sur de Hokkaido, la cual se encuentra al suroeste del epicentro del terremoto.

También se prevén tsunamis de hasta 20 centímetros en la isla de Shikoku, en el oeste del país, o las ínsulas que conforman el archipiélago de Okinawa, al sudoeste, así como otras variaciones del nivel del mar sutiles en otras costas.

De acuerdo a la agencia de noticias EFE, aunque el sismo fue de gran magnitud este no tuvo un gran impacto en Japón, donde apenas alcanzó 2.0 grados en la escala sísmica japonesa, la cual se compone de siete niveles, principalmente, fue perceptible en ciudades como Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai, en el extremo sureste de Hokkaido.

México enciente alerta por tsunami en costas del pacífico tras sismo de 8.8 en Rusia

El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) de México emitió este martes por la noche un boletín de alertamiento para las costas del Pacífico mexicano tras el terremoto de magnitud 8.8 en la península rusa de Kamchatka.

En el aviso, la Semar indicó que espera el arribo de alturas menores a 20 centímetros (cm) a partir de las 02:00 horas (08:00 GMT) del 30 de julio.

Además, recomendó "mantener a la población alejada de las playas" hasta la cancelación de la alerta y avisó que "se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos".

La alerta de tsunami se produce tras un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud de 8.8.

Según estimó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) el sismo se produjo a unos 18.2 kilómetros de profundidad del lecho marino.

Se estima que las posibles olas resultantes del terremoto se empiecen a notar a partir de las 02:00 horas (08:00 GMT) del 30 de julio y hasta cinco horas después en las costas mexicanas del océano Pacífico como Ensenada, Punta Abreojos (Baja California), Cabo San Lucas (Baja California Sur), Mazatlán (Sinaloa), Puerto Vallarta (Jalisco), Manzanillo (Colima), San Blas (Nayarit), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Acapulco (Guerrero), Salina Cruz (Oaxaca) y Puerto Madero (Chiapas).

En tanto, la Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) también apuntó costas de Guatemala (Champerico), El Salvador (Acajutla), Nicaragua (Corinto) Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala). 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.