Nueva York.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente la hambruna en Gaza, después de que sus expertos advirtieran que más de 500 mil personas se encuentran en una situación catastrófica.
La ONU confirmó que la gobernación de Gaza atraviesa actualmente una hambruna y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre.
La gobernación de Gaza representa aproximadamente el 20 por ciento del territorio palestino. Si se le suma Jan Yunis que es el 29.5 por ciento y Deir al Balah con el 16 por ciento, se llega al 65,5 por ciento, lo que equivale a dos tercios de la Franja de Gaza, con una extensión de 365 kilómetros cuadrados, donde viven hacinados más de dos millones de palestinos.
Esta hambruna "podría haberse evitado" sin "la obstrucción sistemática de Israel", acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, en Ginebra. "Esta hambruna nos atormentará a todos".
Por su parte, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos calificó la aparición de la hambruna como un crimen de guerra.
"Es un crimen de guerra utilizar la inanición como método de lucha, y las muertes resultantes también pueden equivaler al crimen de guerra de homicidio intencionado", dijo.
Te podría interesar
Por su parte, Hamas exigió la apertura inmediata de los pasos fronterizos en la Franja de Gaza después de la declaración de hambruna en este territorio palestino.
El movimiento islamista palestino que gobierna Gaza pidió "una acción inmediata de la ONU y del Consejo de Seguridad para detener la guerra y levantar el bloqueo" y exigió que se abran los pasos fronterizos "sin restricciones para permitir la entrada urgente y continua de alimentos, medicinas, agua y combustible".
En contraste, la agencia del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, este informe del IPC es "mentiroso y parcial", y no tiene en cuenta los esfuerzos realizados en las últimas semanas para "estabilizar la situación humanitaria en la Franja de Gaza".