Rusia escala la guerra con un ataque récord de 810 drones contra Ucrania

El ataque, que causó cuatro muertos y 44 heridos, alcanzó por primera vez la sede del Gobierno de Ucrania, en un hecho sin precedentes.

Rusia escala la guerra con un ataque récord de 810 drones contra Ucrania.
Rusia escala la guerra con un ataque récord de 810 drones contra Ucrania.Créditos: EFE/SERGEY DOLZHENKO
Por
Escrito en GLOBAL el

Kiev.- Rusia escaló ayer la guerra en Ucrania con un nuevo récord de drones lanzados contra varias regiones y ciudades el país, incluida la capital, donde fue alcanzada por primera vez la sede del Gobierno ucraniano, en lo que Kiev ve como una nueva demostración de que Moscú no tiene ninguna intención negociar la paz. 

El ataque nocturno es el más grave desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022, no por las consecuencias en vidas humanas y daños, sino por el número sin precedentes de drones lanzados sobre Ucrania en mil 292 días de conflicto armado y por el hecho de que, por primera vez, un bombardeo ruso alcanzó un edificio gubernamental.

La ofensivo causó en total cuatro muertos y 44 heridos en todo el país.

Según las Fuerza Aéreas ucranianas, Rusia lanzó en su ataque combinado 810 drones suicidas del tipo Shahed y drones señuelo de diverso tipo desde Rusia y la ocupada península ucraniana de Crimea, más que el anterior récord de 741 que se registró el pasado 9 de julio, además de nueve misiles de crucero y cuatro balísticos. 

UN ATAQUE EN MEDIO DE ESFUERZOS DIPLOMÁTICOS

El bombardeo se produjo en medio de los esfuerzos del presidente de EU, Donald Trump, por sentar a la mesa de negociación a sus homólogos de Ucrania, Volodimir Zelenski, y Rusia, Vladimir Putin.

“Por primera vez desde el inicio de la guerra a gran escala, Rusia dañó el edificio del gobierno de Ucrania en Kiev. Solo esto ya representa una grave escalada”, Andrí Sibiga Ministro ucraniano de Exteriores.

También se produce después de que 26 países se hayan comprometido esta semana en París a proporcionar garantías de seguridad a Kiev una vez haya un alto al fuego o un acuerdo de paz, incluidos una misión internacional de tropas y el fortalecimiento del Ejército ucraniano y de su defensa antiaérea.

En otros hechos, 'si Zelenski quiere reunirse, que venga a Moscú': Vladímir Putin

El pasado miércoles 3 de septiembre, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, si este viaja a Moscú.

En una rueda de prensa, Putin dijo que el expresidente estadounidense Donald Trump le había pedido organizar el encuentro.

El mandatario ruso puso en duda la legitimidad de Zelenski por permanecer en el cargo más allá del término presidencial, pero aseguró que su país está preparado para elevar el nivel de la mesa de negociación.

Sin embargo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha declarado que ambos líderes aún no están listos para negociar la paz.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.