Conmemoran 20 años de INFONL con conferencias sobre el cuidado de la información

Durante el evento se abordó el uso de la inteligencia artificial, así como la participación del gobierno y asociaciones civiles en el cuidado de la información.

Conmemoración de 20 años de INFONL.
Conmemoración de 20 años de INFONL.Créditos: INFONL
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Para conmemorar el 20 aniversario del Instituto Estatal de Transparencia (INFONL) se llevaron a cabo una serie de conferencias en las cuales habló del uso de la inteligencia artificial en la protección de datos.

La conferencia titulada “¿Cómo proteger los datos ante los desafíos de la inteligencia artificial” fue expuesta por Juan Ignacio Belbis, codirector de Betta Lab, empresa argentina que promueve los derechos de los ciudadanos.

Durante esta conferencias se abordaron los remas de flujo de datos seguros; el futuro de la privacidad y la tecnología; así como el alcance y los límites de la inteligencia artificial y el Internet.

Asimismo, Juan Igancio Belbis habló de la importancia de hablar de inteligencia artificial en medio del 20 aniversario del INFONL ya que durante estos años se ha originado la evolución de los archivos, los cuales han pasado del papel a la digitalización.

“Hace más o menos 30 años, con la aparición de la computadora personal, junto con el Internet, gran parte de nuestras vidas cada vez más empezó a estar digitalizada, y como tal dejando un rastro de datos; nosotros todo el tiempo estamos dejando una estela de datos, desde cuando nos movemos y desde cuando no nos movemos; entonces el solo hecho de estar quieto, está generando datos”, expuso Belbis.

 

Otra de las conferencias que tuvieron lugar en este evento fue la titulada “El futuro de la transparencia, el gobierno abierto y la integridad pública”, la cual estuvo a cargo de Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana. En ella se habló de la importancia de salvaguardar los derechos humanos de los ciudadanos.

Como parte de este evento también se realizó la mesa de diálogo titulada “Los archivos, el gran aliado de la transparencia”, el cual fue moderado por Josefina Román, comisionada del INAI.

Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana. Créditos: INFONL

En este diálogo participaron el excomisionado del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, y el director del Archivo General del Estado de la Secretaría General de Gobierno, Héctor Jaime Treviño Villarreal.

Entre los invitados especiales a este evento celebrado en Pabellón M estuvo la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena; Olga Susana Méndez Arellano, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Nuevo León.

También se contó con la presencia de Arístides Rodrigo Guerrero García, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) y Coordinador de la Comisión de Protección de Datos Personales del SNT, así como representantes de Instituciones públicas y de la sociedad civil.

Por parte del Gobierno de Nuevo León, asistieron, Héctor Jaime Treviño Villarreal, director del Archivo General del Estado de la Secretaría General de Gobierno; María Teresa Herrera Tello, contralora general de la Contraloría y Transparencia Gubernamental; Ximena Peredo Rodríguez, secretaria de Participación Ciudadana; Laura Paula López Sánchez, presidenta ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres; Javier Garza y Garza, fiscal anticorrupción de Nuevo León.

Entrega de reconocimientos en los 20 años de la fundación de INFONL. Créditos: INFONL