Incendio de llantas empeora calidad del aire en la ZMM

Los municipios más afectados por el humo del incendio fueron Escobedo, Apodaca y San Nicolás.

El incendio de neumáticos en Simeprode provocó una mala calidad del aire a lo largo de la jornada del lunes en el Área Metropolitana de Monterrey, principalmente en la zona norte.
El incendio de neumáticos en Simeprode provocó una mala calidad del aire a lo largo de la jornada del lunes en el Área Metropolitana de Monterrey, principalmente en la zona norte.Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Un incendio en el depósito de llantas usadas de Simeprode, en el municipio de Salinas Victoria, provocó que los neoleoneses respiraran aire sucio durante la mañana y tarde de este lunes.  

El siniestro al norte de la metrópoli fue registrado por Protección Civil de Nuevo León a las 9:17 horas, y todavía a las 17:00 horas la totalidad de las estaciones del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental del Gobierno del Estado (SIMA) reportaban una calidad del aire “mala” (naranja).

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, los municipios metropolitanos en donde más se sufrió por las concentraciones de partículas contaminantes vinculadas al incendio fueron Escobedo, Apodaca y San Nicolás.

“Debido a un incendio en el norte de la ciudad, donde se están quemando llantas, se está desprendiendo una gran nube de contaminación que se mueve hacia el este del área metropolitana de Monterrey”, dijo al respecto Alfonso Martínez, titular de la mencionada dependencia estatal.

Internautas compartieron en redes sociales imágenes de una densa columna de humo proveniente de la planta tratadora de desechos sólidos, a la altura del kilómetro 10.5 de la carretera a Colombia, que resultó visible desde distintos puntos de la ciudad.

Inclusive, según apuntó por la mañana el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, en la urbe regia se percibió durante la mañana un fuerte olor a “hule quemado”.

Hacia el final de la tarde, en el reporte del SIMA correspondiente a las 18:00 horas, las estaciones ubicadas en Guadalupe y en la Ciudad Universitaria de la UANL (San Nicolás) eran las que registraban las peores condiciones, con 91 y 89 microgramos de partículas PM10 por metro cúbico, respectivamente.

El pasado 30 de septiembre, ABC Noticias publicó que, con la llegada del fenómeno de inversión térmica, la calidad del aire está empeorando, pues los contaminantes que emiten fuentes móviles, como los vehículos automotores, y fuentes fijas, como la refinería de Cadereyta, se acumulan.