Mercado de la Fregonería en San Pedro estrena imagen y regresa a ver productos locales

Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro, aseguró que en la administración de Miguel Treviño este mercado vendía productos chinos.

Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro, acudió al Mercado de la Fregonería.
Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro, acudió al Mercado de la Fregonería. Créditos: Luis Martínez Leija / ABC Noticias.
Por
Escrito en LOCAL el

San Pedro.- En honor al artista Enrique Canales, el Mercado de la Fregonería celebró su cambio de imagen junto al tradicional evento San Pedro de Pinta.

Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García, estuvo presente durante la revelación de los diseños, los cuales, según explicó en entrevista, preservan los tintes coloristas que plasmaba el pintor regiomontano fallecido en 2007.

“Es un homenaje a Enrique Canales, quien arrancó el proyecto de la Fregonería, y de hecho, este mercado se hizo en su honor, pero a mí se me hacía muy triste que tenían en blanco y negro todos los logotipos cuando Enrique era un gran colorista”, comentó.

El mercado fue fundado en el año 2010 como una vía para promover el emprendimiento local, no obstante, el edil indicó que durante la administración pasada se vendían productos provenientes de China.

“Es un Mercado de la Fregonería, en honor a San Pedro y a la gente distinguida de mujeres y hombres ofrecen productos diferenciados y de alta calidad. No tiene nada que ver con andar promoviendo una industria china como hizo la administración anterior”, declaró.

Algunos de los productos que se ofertan en el Mercado de la Fregonería. Créditos: Luis Martínez Leija / ABC Noticias. 

Ante los sampetrinos presentes, Fernández recordó que tanto este proyecto cultural, como el de San Pedro de Pinta, creado en 2011, fueron hechos con la finalidad de motivar a la gente a salir de sus casas en un entorno donde Nuevo León vivía su época más fuerte de inseguridad.

“Arranqué este proyecto porque teníamos que romper que estuviera todo el mundo encerrado en sus casas y nadie quería salir por miedo a como estaban los temas de delincuencia y criminalidad.

“Esto ayudó muchísimo a romper esa barrera que teníamos, y miedo y temor de poder salir a la calle. Entonces este proyecto salió para quedarse. A mí me hizo mucho gusto”, mencionó.

Cada semana, siete mil asistentes acuden a San Pedro de Pinta y el Mercado de la Fregonería a realizar varias actividades, así como comprar de la múltiple oferta local de productos.