Monterrey.- A Nuevo León le urge que el gobierno federal y los municipios cooperen en la lucha contra la contaminación ambiental, pues el estado va retrasado en esta materia debido a la falta de colaboración, admitió Alfonso Martínez, secretario estatal de Medio Ambiente.
En entrevista para ABC Noticias y durante un encuentro con los municipios, el funcionario demandó a la Federación y a 18 alcaldes nuevoleoneses que firmen un convenio de colaboración para terminar con el rezago que aqueja al estado en materia medioambiental en comparación, por ejemplo, con la capital.
Martínez señaló que el Valle de México cuenta con el apoyo de la Semarnat y de los alcaldes, planes vehiculares frente a contingencias ambientales, y mayor conciencia de la ciudadanía y las empresas, lo que coloca a los capitalinos varios pasos adelante en la labor por el aire sucio.
El acuerdo sería firmado el próximo 15 de enero, en una tercera reunión organizada por el Estado y la Alianza del Aire a fin de actualizar el Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas (PRCA). La segunda tuvo lugar este miércoles; la primera, el pasado 23 de octubre.
“(Actualmente) se determina que hay contingencia y no se hace nada, o sólo se regula a las empresas de jurisdicción estatal y, entonces, estamos en una situación donde tenemos que trabajar en conjunto. En la megalópolis hacen programas a nivel vehicular y programas a nivel industrial (…).
Te podría interesar
“Lo que pasa es que allá (en la Ciudad de México) trabajan juntos. Tienen un acuerdo de colaboración con los municipios; tienen colaboración con la Federación y los estados (del Valle de México), y una ciudadanía más consciente que la nuestra, me refiero a empresas y ciudadanos en lo particular”, dijo Martínez.
A las autoridades estatales no sólo les falta que se comprometa el Gobierno de Claudia Sheinbaum, sino también los ayuntamientos, dado que la reunión de este miércoles, así como la anterior, registraron déficits en cuanto a la asistencia de ediles.
Cadereyta, el municipio que alberga la refinería de Pemex, ni siquiera envió un representante en esta ocasión. Tampoco lo hicieron Abasolo y Ciénega de Flores.
Al encuentro del 23 de octubre únicamente acudieron los alcaldes emecistas Félix Arratia, de Juárez, y Francisco Esquivel, de Pesquería; al de este miércoles no se presentó ni uno solo, dado que el Estado les permitió enviar representantes.
La actualización del PRCA es una de las promesas –hasta el momento, incumplidas– que hizo el Estado al publicar el Plan Integral de Gestión de Calidad del Aire (Pigeca), que justo cumplió 11 meses, por lo que se contempla que las reuniones continúen cada tres semanas, a partir de la segunda quincena del próximo año.
Los 18 municipios convocados por las autoridades estatales son aquellos incluidos en el Pigeca: Abasolo, Apodaca, Cadereyta, Ciénega de Flores, El Carmen, García, Escobedo, Zuazua, Guadalupe, Hidalgo, Juárez, Monterrey, Pesquería, Salinas Victoria, San Nicolás, San Pedro, Santa Catarina y Santiago.
El pasado 5 de noviembre, ABC Noticias publicó que, mientras en Nuevo León no se ha logrado que las autoridades estatales y federales ordenen a la refinería de Cadereyta reducir sus emisiones, la Zona del Valle de México sí tiene ese privilegio con la refinería de Tula.