Monterrey.- Desde la inseguridad hasta la falta de recursos económicos, son motivos por los que los migrantes viajan a otros países en busca de un futuro mejor.
El equipo de ABC Noticias platicó con migrantes, quienes expresaron los motivos por los que deciden migrar, especialmente a México, una vez que buscan llegar a Estados Unidos.
Uno de los casos impactantes es el de un exmilitar que decidió migrar debido al temor generado por las mismas autoridades que, alguna vez, representó.
El hombre de origen venezolano, quien prefirió mantenerse en el anonimato, señaló que su vida estaba en riesgo debido a las amenazas y tuvo que dejar a su familia.
“Yo pertenecía a la seguridad de Venezuela, y por no hacerle caso al gobierno en algunas órdenes nos perseguían, entonces tuvimos que salir de ese país, dejar a nuestras familias y pensar en ir a Estados Unidos”, expresó el hombre.
El hombre afirmó que el gobierno los obligaba a golpear a las personas que hicieran huelgas o marchas en ese país, pero él decidió no acatar esas órdenes.
“Yo era militar y nos mandaban a golpear a las personas de las marchas, y como nosotros no hacíamos caso nos querían encerrar en la cárcel por no acatar las órdenes, ya que, esas no son cosas que dicta la constitución y no lo hacíamos”, aseguró.
Una migrante de Venezuela quien estaba pidiendo un vehículo por medio de una aplicación para ir a Piedras Negras, el cual le cobraba alrededor de dos mil pesos, platicó que viaja con su esposo y su hija de tres años de edad en busca del sueño americano.
“Voy a Piedras Negras para entregarme en frontera con mi niña y mi esposo, yo migré por la situación económica, yo viví en Colombia cinco años y ahí trabajaba de ama de casa y en Venezuela estudiaba, pero esperemos que pueda pasar a Estados Unidos”, comentó Carolina Pineda.
Por otro lado, un padre venezolano lucha por reunirse con su hijo, quien ha sido detenido por las autoridades migratorias, el cual aseguró que no busca viajar a Estados Unidos, sino regresar a su país de origen junto a su ser querido.
“Yo me aparté de Venezuela porque tengo un hijo detenido en la frontera, es menor de edad, tiene 17 años, y yo no pretendo irme a Estados Unidos o a otro país, yo me siento bien en mi país, tengo mi familia, tengo a mi madre, pero me a tocado migrar porque tengo a mi hijo allá y esa ha sido mi meta”, mencionó Alejandro Molina.
Estas historias representan una realidad compartida por miles de migrantes que se enfrentan a condiciones precarias, violencia y abandono en sus países de origen.