Guadalupe busca recursos para canalizar arroyo Las Tinajas

La administración del alcalde Héctor García gestionará la obra demandada desde hace 20 años a través del Fondo de Aportación para Infraestructura Social (FAIS).

La administración municipal de Guadalupe gestionará recursos del Fondo de Aportación para Infraestructura Social (FAIS) para la canalización del arroyo Las Tinajas.
La administración municipal de Guadalupe gestionará recursos del Fondo de Aportación para Infraestructura Social (FAIS) para la canalización del arroyo Las Tinajas.Créditos: Google Maps
Por
Escrito en LOCAL el

Guadalupe, NL.- La administración municipal de Guadalupe busca recursos del Fondo de Aportación para Infraestructura Social (FAIS) para iniciar la canalización del arroyo Las Tinajas, una obra prioritaria que busca garantizar la seguridad de las familias y proteger su patrimonio ante las inundaciones en tiempo de lluvias.

El alcalde Héctor García sostuvo una reunión con Luis Carlos Alatorre, director general del Organismo Cuenca Río Bravo de Conagua, donde acordaron estrategias para avanzar en el encauzamiento del arroyo, un proyecto que ha sido solicitado por la comunidad durante casi dos décadas.

El tramo más peligroso, donde se proyecta iniciar los trabajos, se encuentra a la altura de la colonia Las Flores, una zona que históricamente ha sido vulnerable durante las lluvias intensas.

“Sería la canalización y algunas modificaciones en un tramo del cauce. Aunque el reto es canalizar toda la extensión del arroyo, sí podremos avanzar en la actual administración”, expresó el emecista.

El alcalde destacó que el principal objetivo de este proyecto es proteger la vida y el patrimonio de las familias de Guadalupe, especialmente en áreas de alto riesgo como Las Flores.

El municipio espera que el acceso a los recursos del FAIS permita dar un paso firme en la realización de esta obra, considerada esencial para mitigar los riesgos de inundación y brindar tranquilidad a los habitantes de Guadalupe.

Las gestiones continuarán en los próximos meses, con el compromiso de garantizar que esta infraestructura hídrica se materialice en beneficio de la comunidad.

Plan Maestro de Infraestructura Hidroagrícola

Además de la canalización del mencionado arroyo guadalupense, fueron plantearon las acciones para el Plan Maestro de Infraestructura Hidroagrícola, en colaboración con los presidentes municipales de las zonas norte y sur del estado de Nuevo León.

Este plan busca mejorar la gestión del agua y prevenir riesgos hídricos en la entidad.