Monterrey.- Antes de la tormenta Alberto, el 2024 parecía ser un año difícil para las presas neoleonesas, pero ahora El Cuchillo, Cerro Prieto y La Boca reflejan un crecimiento en conjunto del 198 por ciento respecto al 2023, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La gran ganadora tras las intensas precipitaciones de junio fue Cerro Prieto, cuyo llenado en hectómetros cúbicos se multiplicó 12 veces en comparación con el que tenía en diciembre del año pasado, pasando de un almacenamiento respecto al Nivel de Aguas Máximas Ordinarias del 10 por ciento a uno del 117 por ciento.
Cabe recordar que la presa linarense estuvo al borde de la extinción, con un llenado raquítico del 4.9 por ciento el 18 de junio, previo a Alberto.
“Cerro Prieto: la gran ganadora después de Alberto. Comparación de julio 2022, en plena crisis (hídrica) de Nuevo León, y julio de 2024. Una belleza”, escribió al respecto Luis Carlos Alatorre, director del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua, el 11 de julio.
Sin embargo, no todo fue color de rosa para Cerro Prieto, pues a consecuencia de una inundación en su Planta de Bombeo No. 2, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey detuvo la extracción en el embalse, que no suministró a la urbe regia ni una sola gota del vital líquido durante 62 días.
Te podría interesar
Los tres embalses de la entidad llegaron a estar tan rebosantes durante el verano, que las autoridades federales en materia hídrica tuvieron que ejecutar desfogues controlados entre el 20 de junio y el 14 de octubre.
Según los datos más recientes de la Conagua, El Cuchillo ha crecido 2.4 veces, amaneciendo este domingo al 107 por ciento, mientras que La Boca multiplicó su llenado 6.2 veces, encontrándose actualmente al 96 por ciento.
El pasado 20 de noviembre, ABC Noticias publicó que la presa Salinillas –la única que no se recuperó tras Alberto– comenzó a crecer exponencialmente a partir del 13 de noviembre, amaneciendo a la semana siguiente con un llenado del 60 por ciento, cuando la semana previa almacenaba la mitad.