Monterrey.- Autoridades piden estar alertas ante el incremento de uso de billetes falsos como método de pago en el estado. Además, piden no realizar o posponer operaciones en efectivo si no se cuenta con la posibilidad de corroborar si los billetes son legales, así mismo exhortan a utilizar métodos de pago como transferencias interbancarias para evitar fraudes.
Esto luego de darse a conocer en redes sociales historias de conductores de taxis de aplicaciones, como Uber o DiDi, quienes señalan que usuarios les pagan con billetes de 500 pesos, los cuales resultan ser falsos al querer depositarlos en el banco, han pedido a las autoridades tomar cartas al respecto.
Un hombre quien prefirió mantener su anonimato, ya que se encuentra en proceso de investigaciones, realizó la venta de un automóvil, el cual le fue pagado con billetes falsos, y fue hasta que acudió al banco cuando en la sucursal le indicaron que los billetes eran falsos.
Fue uno de los asesores de una agencia de autos, quien le indicó que durante estas fechas decembrinas aumenta la circulación de billetes falsos, ya que ha sido testigo de varios fraudes a clientes que acuden a comprar un auto nuevo.
Al querer realizar el pago, se detecta que los billetes que les entregaron previamente en la venta de su anterior unidad son falsos.
Te podría interesar
Recientemente en Monterrey, el 20 de diciembre, una mujer de 24 años de edad fue detenida luego de intentar realizar depósitos con billetes apócrifos en una tienda de autoservicio en la colonia Garza Nieto.
Valeria Margarita “N”, intentó depositar la cantidad de 6 mil 400 pesos, por lo que el empleado de dicho negocio, tras detectar la ilegitimidad de los billetes, hizo el llamado a las autoridades.
Al arribar elementos de la Policía de Monterrey, una mujer policía inspeccionó a la sospechosa y encontró en su poder un sobre amarillo con billetes falsos de 500 pesos, que, sumados a los 6 mil 400 pesos que serían depositados, se contabilizaron 12 mil pesos en billetes apócrifos.