Monterrey.- Al argumentar que la Secretaría del Medio Ambiente trabaja con negligencia, y su titular, Alfonso Martínez se “hace de oídos sordos”, e incluso ha mostrado soberbia en el tema, la coordinación del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso de Nuevo León inició con la aplicación de una encuesta.
Lo anterior como parte de las acciones desde el Legislativo para que no se violenten los derechos a la salud digna y a un entorno libre de contaminación de los habitantes de Nuevo León, señaló la diputada, Claudia Chapa tras iniciar la aplicación en el corredor comercial Morelos en Monterrey.
Con la encuesta ciudadana buscan percibir si la gente está enterada del problema de la contaminación ambiental en la entidad.
Acompañada de Edgar Salvatierra, presidente del Partido Verde, Chapa resaltó que este ejercicio se llevará a cabo en varios municipios metropolitanos.
La congresista agregó que con los resultados obtenidos se realizará un expediente para pedir a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) que realice una recomendación a la Secretaría del Medio Ambiente.
Te podría interesar
“Ya lo invitamos al Congreso a que nos informe y de su versión sobre el problema de la contaminación y no nos hizo caso; le invitamos a hacer mesas de trabajo en conjunto con la iniciativa privada y nos volvió a ignorar. Ya le hemos hecho varios exhortos y no hay respuesta.
“Entonces vamos a elevar el nivel de intento de diálogo y solución del problema, no por nosotros los diputados, sino por el bien de la ciudadanía. Le hago una invitación al secretario a que haga a un lado la soberbia política y que aplique soluciones al problema de la contaminación”, sostuvo.
Al respecto, Edgar Salvatierra lamentó la actitud del titular de la dependencia estatal, quien no ha aplicado una estrategia efectiva ni una coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno en el tema medioambiental.
“Vemos una falta de coordinación, además con otras dependencias, sobre todo de corte federal, y eso es muy grave porque está dejando en indefensión a los ciudadanos cuando tiene el camino libre para aportar soluciones. Lo que necesitamos es una secretaría que sea proactiva y no reactiva al enfrentar el problema de la contaminación”, subrayó Salvatierra.
De acuerdo al Observatorio de la Calidad del Aire, Nuevo León cerró el 2024 como el año más contaminado desde 2020 y además, según estudios, seis municipios del área metropolitana de Monterrey se han ubicado entre las diez ciudades que cuentan con altos niveles de aire sucio a nivel mundial.