Morena pide implementar un plan interinstitucional ante el aumento de migrantes

La diputada Morenista, Grecia Benavides, presentó un exhorto solicitando al gobierno del Estado y a los 51 municipios en la entidad para garantizar los derechos humanos de los migrantes.

Créditos: EFE / Juan Manuel Blanco
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Ante el eventual incremento de migrantes deportados por el regreso de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, diputados de distintas bancadas del Congreso local, pidieron que se cuente con un plan integral y mayor coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

La diputada de Morena, Grecia Benavides, demandó implementar un plan interinstitucional que permita atender a esta población flotante y garantizar sus derechos humanos, incluyendo aspectos como la educación, salud, seguridad, asistencia humanitaria y apoyo jurídico.

"La llegada masiva de personas migrantes y repatriadas puede generar retos que requieren una respuesta organizada y efectiva. Por eso exhorto al Gobierno del Estado y a los municipios a que se coordinen con la federación para atender el problema y a que diseñen un Plan Interinstitucional para atender de manera integral el fenómeno", declaró la legisladora.

También el morenista Jesús Elizondo, propuso en la Diputación Permanente complementar y fortalecer el programa "México te abraza" lo que quedó aprobado para que el Gobierno del Estado y los 51 municipios de Nuevo León se sumen con la Federación y prepararse económica, social y políticamente ante la política migratoria de Trump.

"Es importante que no se politice la postura que tenemos como país ante ese nuevo gobierno y que haya mucha coordinación entre los tres niveles de gobierno en México para que el Estado y las y los alcaldes puedan también destinar un recurso y una planeación alrededor del tema migratorio y de las industrias que se podrían ver afectadas ante aranceles", expuso Elizondo.

En ese tema, la coordinadora del Partido Verde Ecologista de México, Claudia Chapa, presentó un exhorto para que se destine una partida especial, y que las secretarías; General de Gobierno, de Igualdad e Inclusión, Salud, Seguridad, Educación y el Instituto de la Vivienda generen un programa de apoyo.

En una encuesta, señaló que los municipios donde se percibió una mayor presencia de migrantes fueron Santa Catarina (28.5 %), Santiago (17.5 %) y San Nicolás (16.2 %). Además, los municipios con mayor incremento de migrantes extranjeros fueron Escobedo (63 %), Guadalupe (60 %) y Monterrey (57.3 %).

"Sabemos que este presupuesto no está incluido en el programa en internet. Lo estuvimos buscando y la idea es exhortar para que exista esta partida presupuestal y no se utilice como excusa para no apoyar a estos ciudadanos migrantes. Recordemos que es un derecho humano y que debe haber recursos estatales para atenderlos. Esto va de la mano con lo que ha mencionado la presidenta Claudia Sheinbaum", señaló Chapa.

La coordinadora de la fracción del PRD, Perla Villarreal, dijo que el Gobierno no está preparado para las decisiones tan drásticas anunciadas por el mandatario estadounidense, por lo que pidió la coordinación interinstitucional, aunado a que no se tiene un censo de los migrantes se quedan en Nuevo León.

"El presidente de Estados Unidos ya firmó documentos para deportar a los migrantes de manera masiva y necesitamos estar preparados para lo que pueda presentarse, porque mi distrito, que comprende el Centro de la Ciudad, es la zona en donde se tiene y recibe la cantidad más alta de migrantes", expresó.

"Hay que tomar el toro por los cuernos y ver cómo se hace un plan, una ruta, incluso con los municipios y sobre todo con Monterrey, para atender esta situación que es muy preocupante, por eso es que hacemos un llamado a la Secretaría de Gobernación, al Estado y a los municipios.

“Para que se analicen necesidades para los migrantes, porque tenemos que salvaguardar los derechos de seguridad, de salud, de educación, de trabajo, de la población civil de Nuevo León, como de los migrantes", agregó la perredista.