Análisis de contaminación en NL debe ser exhaustivo: Medio Ambiente NL

Javier González Alcántara, subsecretario de Medio Ambiente, enfatizó que el análisis debe ser realizado de manera detallada y libre de errores.

Monterrey, Nuevo León
Monterrey, Nuevo León Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Javier González Alcántara, subsecretario de Medio Ambiente estatal, dijo que el análisis que la Federación está haciendo sobre la contaminación de Nuevo León, en el cual está cooperando con información el Estado, debe tardar lo necesario para que esté bien hecho y exento de errores.

Cabe recordar que el senador de Morena, Waldo Fernández, quien le está dando seguimiento al asunto desde la cámara alta, estimó que los resultados podrían quedar listos en un plazo no mayor a 60 días.

Al respecto, González Alcántara detalló en entrevista con ABC Noticias que el recabado de información parte desde un rango general en la zona metropolitana, y después va reduciéndose a los puntos donde se concentra la contaminación.

El funcionario estatal declaró que el inventario tardará en estar listo lo que tenga que durar para que no tenga que repetirse el ejercicio de estudio.

“Se están haciendo todos los esfuerzos para que quede lo antes posible, si es en 60 días o más sería lo ideal, pero si toma más de 60 días, yo creo que conviene hacerlo de la mejor manera posible, de manera que no se tenga que volver a hacer el ejercicio porque se hizo mal”, dijo.

Al lamentar que es un proceso que se desarrolla de forma atípica, señaló también que el inventario permitirá enlistar de dónde están surgiendo las principales emisiones, para que las instancias federales, estatales o municipales puedan llevar desarrollar maneras de combatirlas.

“Tener en un diagnóstico común de las principales fuentes de emisiones en el área metropolitana de Nuevo León, y con base a los resultados elaborar acciones conjuntas o individuales en las que alguna otra orden de gobierno pueda intervenir”, mencionó.

Anteriormente, ABC Noticias publicó que, de acuerdo con un informe del toxicólogo Martín Soto, la planta de Ternium se posiciona en las primeras 10 fuentes emisoras de metales pesados como el plomo, cromo y cadmio.