Monterrey.- La cuesta de enero pegará fuerte este 2025, particularmente a los regios, pues a los aumentos en refrescos, cigarros, combustibles, pasaporte y pasajes de avión, habrá que sumarle el aumento al transporte público y al impuesto predial en la zona metropolitana.
Inclusive, la canasta básica se ha mantenido al alza desde julio en la entidad, alcanzando en diciembre un precio de mil 982.5 pesos, es decir, cuatro por ciento más que el promedio nacional, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.
A nivel nacional, el aumento al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios hizo que se encarecieran en un 4.5 por ciento la gasolina magna y premium, el diésel, los combustibles no fósiles, los refrescos y los cigarros.
Asimismo, viajar desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México será 2.6 por ciento más costoso debido al incremento a la Tarifa de Uso Aeroportuario.
El precio de tramitar el pasaporte mexicano también subió. El de tres años, es un 0.05 por ciento más caro; los de 6 y 10 años, 4.4 y 4.6 por ciento, respectivamente.
Te podría interesar
Encima de estos golpes al bolsillo, los nuevoleoneses también enfrentan taxis 298.6 por ciento más caros a causa del incremento recién aprobado al “banderazo” de estas unidades.
Alcanzando los 17 pesos en agosto del 2026, el pasaje de camión aumentará 41.7 por ciento. Mientras tanto, el incremento al salario mínimo es únicamente del 12 por ciento.
“Definitivamente, esta cuesta de enero 2025 trae diferentes efectos inflacionarios y de incertidumbre, en donde surgen impuestos, como el del comercio electrónico, y los ajustes a las tarifas de transporte público y del predial.
“Entonces, se vislumbra un año complicado para las finanzas personales y de los hogares. Uno de los principales consejos sería tener prudencia, reducir al máximo el uso del crédito y bajar la carga financiera de los hogares al mínimo”, comentó al respecto el economista Jorge Moreno, en entrevista para ABC Noticias.
El pasado 29 de diciembre, ABC Noticias publicó que, de acuerdo con el Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, la desaceleración de la economía estadounidense impactará este año en el crecimiento económico de Nuevo León, por lo que el periodo enero-marzo no será ideal para invertir.