Abren compuerta a la presa El Cuchillo

ABC Noticias publicó recientemente que el embalse tiene una falla estructural que podría provocar un desbordamiento.

Presa El Cuchillo
Presa El Cuchillo Créditos: Luis Mendoza / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - Una compuerta de El Cuchillo fue abierta ayer, reportó este miércoles la Conagua, luego de que ABC Noticias publicó que existe riesgo de desbordamiento en esta presa debido a una falla estructural en su cortina y altos niveles de llenado, de acuerdo con Raúl Quiroga Álvarez, titular de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas.

Según el último reporte del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua, correspondiente a las 6:00 horas del día de hoy, el embalse nuevoleonés está desfogando 139 metros cúbicos por segundo hacia la presa tamaulipeca Marte R. Gómez.

Dicha cantidad de líquido es 39 por ciento superior a la del primer desfogue de El Cuchillo tras la tormenta Alberto, durante el cual se enviaron 100 metros cúbicos por segundo al estado vecino entre el 25 de junio y el 2 de julio.

Este martes, ABC Noticias consultó a Luis Carlos Alatorre, quien encabeza el mencionado Organismo, así como a Agua y Drenaje, acerca de la declaración de Quiroga Álvarez, dado que no se sabe desde cuándo existe la falla estructural en la cortina de El Cuchillo ni la clase de peligro que implica.

Hasta el momento, ni la Conagua ni la paraestatal han respondido a las solicitudes de información.

Este año, México acumula una deuda de agua con los Estados Unidos de 1,750 hectómetros cúbicos, equivalentes a 44 presas La Boca, totalmente llenas, que debe saldarse a más tardar el 25 de octubre, y Quiroga anunció que se abonarán 150 hectómetros cúbicos de El Cuchillo.

Y es que, en noviembre del 2024, México y Estados Unidos acordaron que el agua contenida en las presas El Cuchillo y Marte R. Gómez podrá utilizarse para cumplir con el Tratado de Aguas entre ambas naciones, lo que reactivaría la “guerra del agua” en el noreste del país.

Adicionalmente, existe un convenio entre Nuevo León y Tamaulipas en el que el primero está obligado a cederle anualmente al segundo entre 180 y 200 hectómetros cúbicos en caso de que Tamaulipas no cuente con suficiente agua en la Marte R. Gómez.

El embalse tamaulipeco comenzó a verter, a partir del pasado 28 de diciembre, para el riego de los distritos 025 y 026, por lo que su almacenamiento se mantiene a la baja desde entonces, encontrándose actualmente al 110 por ciento.

La oposición de la ciudadanía al cumplimiento del Tratado de Aguas entre México y Estados Unidos ya ha escalado anteriormente, pues en el 2020 se registraron enfrentamientos entre agricultores y la Guardia Nacional en la presa chihuahuense “La Boquilla”.

Tanto la presa El Cuchillo como la Marte R. Gómez son jurisdicción del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua y se encuentran sobre el río San Juan, que desemboca en el Río Bravo.

Las tres grandes presas nuevoleonesas, El Cuchillo, Cerro Prieto y La Boca no han tenido ingresos del vital líquido en las últimas veinticuatro horas, pero permanecen rebosantes, gracias a la tormenta Alberto y a las lluvias de agosto y septiembre, con llenados del 107,116 y 94 por ciento, respectivamente.